EduardoLosilla
Eduardo Losilla .es
La web del QUINIELISTA
Ventanilla virtual
MI CUENTA

Escrutinio

1 REP.IRLANDA - ESCOCIA

3-0

2 INGLATERRA - ITALIA

0-0

3 PAÍSES BAJOS - POLONIA

2-2

4 RUMANÍA - FINLANDIA

1-0

5 LUXEMBURGO - TURQUÍA

0-2

6 HUNGRÍA - ALEMANIA

1-1

7 IRLANDA N. - CHIPRE

2-2

8 GALES - BÉLGICA

1-1

9 NORUEGA - SUECIA

3-2

10 SUIZA - PORTUGAL

1-0

11 GRECIA - KOSOVO

2-0

12 ESLOVENIA - SERBIA

2-2

13 FRANCIA - CROACIA

0-1

14 DINAMARCA - AUSTRIA

2-0

15 ESPAÑA
REP.CHECA

2-0
* Pulsar en un partido para ver las estadísticas del encuentro.

Recaudación 1.008.645,75 €

Bote -- €

Acertantes Euros *
15Aciertos 0 0,00 €
14Aciertos 0 0,00 €
13Aciertos 5 15.129,69 €
12Aciertos 24 3.152,02 €
11Aciertos 361 209,55 €
10Aciertos 2.616 34,70 €
     Elige 8 1 18.797,9 €

* Importe neto descontado impuestos para premios superiores a 40.000,00€

Sigue los resultados en vivo y recibe el escrutinio al momento con la APP del Quinielista.
Juega a La Quiniela en EduardoLosilla.es
PARTIDO 1: REP.IRLANDA
ESCOCIA
Comentario
Partido correspondiente al Grupo 1, de la Liga B. La República de Irlanda debutó el pasado sábado, con derrota en Armenia. Este miércoles, primer partido en casa frente a Ucrania, y el sábado otro encuentro como local, en el Aviva Stadium de Dublín. En cuanto a Escocia, el calendario le emparejó también en su primer encuentro ante los armenios, y este fin de semana buscarán en Ia República de Irlanda su primera victoria a domicilio. Recordemos que el combinado que dirige Steve Clarke viene de una dolorosa eliminación en la repesca del Mundial. Ucrania, que también está en este mismo grupo, fue su verdugo en Hampden Park. Ambos equipos no se enfrentan en competición oficial desde junio de 2015. El resultado fue de empate a uno.
PARTIDO 2: INGLATERRA
ITALIA
Comentario
Tanto Inglaterra como Italia han ido a parar a este Grupo 3, de la Liga A, que tiene trampa. Con ellos, también está Alemania, al margen de Hungría, a la que todos daban como casi seguro candidato al descenso a la Liga B. Pero los magiares fueron capaces de ganar en la primera jornada a la selección que dirige Southgate, con lo que también presentaron candidatura a estar en lo más alto de la clasificación. Ingleses e italianos llegan a este choque, que se disputará en el Molineux Stadium de Wolverhampton, tras jugar durante la semana frente a Alemania y Hungría, respectivamente. Aunque todavía es pronto, a nadie se les escapa que la victoria se antoja imprescindible para los dos contendientes, si quieren mantener opciones de estar en los “play-offs” finales de la competición. En sus dos últimas visitas a feudo inglés, la “azurra” no ha conocido la derrota.
PARTIDO 3: PAÍSES BAJOS
POLONIA
Comentario
Países Bajos comenzó la competición dando un golpe de efecto ante una selección tan potente, como es la belga, a la que derrotó a domicilio por 1-4. Tras visitar el miércoles a Gales, que el domingo anterior se jugó la clasificación del Mundial frente a Ucrania, ahora toca recibir a otro de los candidatos a liderar este Grupo 4, de la Liga A, como es la Polonia de Robert Lewandowski, que empezó su andadura venciendo precisamente a Gales, con posterior visita a Bélgica. Aunque el combinado que dirige Louis Van Gaal parte como favorito, su oponente va a estar en el próximo Mundial, y ya ha demostrado que es un equipo muy complicado para cualquiera. Es la tercera vez que ambas selecciones juegan en feudo “orange”, en los últimos veintidós años. La última de este siglo XXI, en 2020, acabó con victoria local por 1-0.
PARTIDO 4: RUMANÍA
FINLANDIA
Comentario
Volvemos a la Liga B, y en este casó hablamos del Grupo 3, en el que, a falta de tres jornadas, todavía todo es posible. Como ocurre en otros muchos grupos de esta Liga de las Naciones, en la primera jornada celebrada la pasada semana, los favoritos no estuvieron a la altura. Rumania, por ejemplo, perdió en Montenegro, mientras que Finlandia empataba en casa ante Bosnia-Herzegovina, que este martes recibió la visita de los rumanos en el estadio de Bilino Polje, de Zenica. Los finlandeses, por su parte, jugaron el mismo día contra los montenegrinos en Helsinki. Estamos hablando pues de una tercera jornada en la que hay mucho juego en el Valentin Stanescu, de Bucarest. A estas alturas, las victorias ya valen su peso en oro. Y en el caso que nos ocupa, el pronóstico parece muy complicado. En partido oficial, lo máximo que han conseguido los finlandeses en partido oficial en terreno rumano, ha sido un solo empate a uno. Y esto ocurrió en octubre del 2015.
PARTIDO 5: LUXEMBURGO
TURQUÍA
Comentario
Choque del Grupo 1, de la Liga C, entre dos selecciones que aspiran al primer lugar, y, por lo tanto, la obtención del ascenso a la Liga B. Ya sabemos que todo parece un poco complicado, pero estamos ante el sistema que ha diseñado la UEFA para establecer rangos y categorías, entre tantas selecciones participantes. Lo que queda claro, es que este encuentro, en el nivel que se encuentran ambos combinados, es muy importante. Tanto Luxemburgo como Turquía vencieron en la primera jornada, pasando un nuevo examen el martes ante las Islas Feroe y Lituania, respectivamente. A la hora de buscar precedentes de enfrentamientos entre ambas selecciones, nos hemos percatado que en partidos oficiales, sólo se han visto las caras tres veces en terreno luxemburgués. La primera en el siglo anterior, con triunfo local, y en las dos últimas, con victoria visitante.
PARTIDO 6: HUNGRÍA
ALEMANIA
Comentario
Partido de la jornada 3 de la UEFA Nations League en el grupo 3 de la Liga A. Antes ambas selecciones deben jugar sus duelos de la segunda fecha. En el estreno, Hungría fue capaz de dar la sorpresa en el Puskás Aréna de Budapest al derrotar a Inglaterra por 1-0. Un gol de Szoboszlai de penalti y puso fin a una racha de 60 años sin ganar al combinado inglés. Alemania, por su parte, empató a uno en Italia en un auténtico Clásico entre dos colosos del fútbol europeo. Kimmich hizo el tanto del conjunto teutón. En el último precedente entre ambas selecciones, 2-2 en la Eurocopa de 2020.
PARTIDO 7: IRLANDA N.
CHIPRE
Comentario
Nos situamos en la Liga C y el grupo 2 con un duelo de la jornada 4 con la fecha tres aún pendiente. Ambas selecciones se volverán a ver las caras en a penas siete días. En Chipre hubo tablas sin goles. Irlanda del Norte había debutado perdiendo en casa (0-1) contra Grecia. Los chipriotas también se estrenaron como locales y cayeron por 0-2 contra Kosovo. Los tres últimos compromisos entre los dos combinados terminaron con el 0-0 inicial.
PARTIDO 8: GALES
BÉLGICA
Comentario
La Gales de Gareth Bale vuelve a la UEFA Nations League tras ganar a Ucrania (1-0) en la repesca para ir al Mundial. Será su tercer partido en el grupo 4 de la Liga A. El miércoles juega el segundo ante Holanda tras perder en Polonia por 2-1 en el debut. Bélgica será la que se enfrente al combinado polaco el miércoles y querrá sacarse la espina del duro 1-4 que encajó ante Holanda en el estreno sin Courtois y con la lesión de Lukaku. Ambas selecciones ya se enfrentaron en la fase de grupos para el Mundial de Qatar. En Gales hubo tablas (1-1) y en Bélgica ganaron los de Roberto Martínez por 3-1.
PARTIDO 9: NORUEGA
SUECIA
Comentario
Nos vamos al grupo 4 de la Liga B de la UEFA Nations League. Es un partido de la jornada cuatro. La tres se disputa el jueves. Ambas selecciones ya se enfrentaron en el segundo partido con un 1-2 para el cuadro noruego, que también venció en Serbia en el estreno (0-1). Suecia, por su parte, empezó la competición ganando a Eslovenia por 0-2. Cuatro de los últimos cinco duelos entre los dos combinados acabaron en empate: 1-1, 3-3, 1-1 y 0-0.
PARTIDO 10: SUIZA
PORTUGAL
Comentario
Duelo del grupo de España en la UEFA Nations League. Es de la jornada 4. La número 3 se juega el jueves. Suiza perdió los dos primeros encuentros y necesita ser más fiable atrás. Ya sabe como las gasta Portugal tras el 4-0 que le endosó el sábado con doblete de Cristiano Ronaldo. En el estreno el combinado helvético perdió por 2-1 ante la República Checa. Los lusos, por su parte, habían debutado con un 1-1 ante ‘La Roja’. Los tres últimos precedentes entre las dos selecciones acabaron con victoria portuguesa.
PARTIDO 11: GRECIA
KOSOVO
Comentario
Segundo duelo en una semana entre las dos selecciones que aspiran al primer puesto. Grecia, con dos triunfos en los dos primeros partidos, ha adquirido la solvencia defensiva de sus mejores años y defiende el liderato ante un rival que ya ganó a domicilio en un duelo igualado que supo decantar de su lado desde la fortaleza en la retaguardia. Kosovo, por su parte, se impuso en su primera salida en Chipre y confirmó los buenos presagios de anteriores citas de una Nations League donde, por primera vez, aspira al ascenso. El 0-1, con expulsión incluida, da ventaja al cuadro heleno, que mantiene su portería a cero tras dos encuentros y, a través de esa virtud, quiere crecer y recuperar su lugar en la elite del fútbol europeo.
PARTIDO 12: ESLOVENIA
SERBIA
Comentario
Para Eslovenia es posiblemente una última oportunidad para evitar el descenso de categoría. La goleada encajada en Serbia evidenció una inferioridad que Suecia, en el estreno, ya confirmó en un encuentro donde, a pesar de la igualdad en el juego, la calidad decantó del lado visitante. Aquí, por tanto, el once liderado por Oblak, portero del Atlético, se juega gran parte de sus opciones de salvación. Los serbios, por su parte, confirmaron que su ofensiva tiene talento para aspirar a cotas mayores. Mitrovic, Jovic y Milinkovic-Savic conforman un ataque que ya querrían la mayoría de selecciones, aunque deben demostrar su valía en duelos como este, lejos de casa y donde los favoritismos cuentan poco. Si se puede, conviene cubrirse.
PARTIDO 13: FRANCIA
CROACIA
Comentario
Francia, este mismo lunes, acabó empatando en Croacia en un duelo donde la experiencia del centro del campo local no pudo imponerse. A pesar de la presencia de Modric, Kovacic y Brozovic en el equipo titular, el once de Deschamps, a pesar de las rotaciones (Benzema no jugó ni un minuto y Mbappé descansó por precaución), estuvo cerca de ganar, pero un penalti en el tramo final (obra de Kramaric) selló una igualada que no convence a nadie. Ambos, sin triunfos en las dos primeras jornadas, deben ganar si quieren aspirar al liderato. En el caso francés, con la necesidad de volver a ganar en casa tras caer en el estreno con Dinamarca. Del lado croata, segunda salida seguida con una asignatura pendiente: Volver a mostrarse tan competitiva como en la fase de grupos de clasificación para el mundial, donde terminó primera.
PARTIDO 14: DINAMARCA
AUSTRIA
Comentario
Segundo duelo en una semana entre dos selecciones que firmaron, este pasado lunes, un choque de alternativas en suelo austríaco. Al final, Dinamarca, como ya hizo en París en el estreno, volvió a decantar el triunfo en los últimos minutos en una demostración de confianza y crecimiento. Es su segundo triunfo a domicilio y que da continuidad a la idea de juego que le llevó hasta las semifinales de la pasada Eurocopa. Aquí, vuelve a enfrentarse a Austria, que se impuso en Croacia y mostró su peligro actuando de visitante, cuando puede explotar los espacios y el contragolpe. Además, Alaba, central del Madrid, parece recuperado de sus molestias y ya puede ejercer de líder de un plantel de calidad que sigue construyéndose como bloque.