EduardoLosilla
Eduardo Losilla .es
La web del QUINIELISTA
Ventanilla virtual
MI CUENTA

Escrutinio

1 ECUADOR - SENEGAL

1-2

2 PAÍSES BAJOS - QATAR

2-0

3 IRAN - ESTADOS UNIDOS

0-1

4 GALES - INGLATERRA

0-3

5 TÚNEZ - FRANCIA

1-0

6 AUSTRALIA - DINAMARCA

1-0

7 POLONIA - ARGENTINA

0-2

8 ARABIA SAUDI - MÉXICO

1-2

9 CROACIA - BÉLGICA

0-0

10 CANADÁ - MARRUECOS

1-2

11 COSTA RICA - ALEMANIA

2-4

12 COREA SUR - PORTUGAL

2-1

13 SERBIA - SUIZA

2-3

14 CAMERÚN - BRASIL

1-0

15 JAPÓN
ESPAÑA

2-1
* Pulsar en un partido para ver las estadísticas del encuentro.

Recaudación 1.061.152,50 €

Bote -- €

Acertantes Euros *
15Aciertos 0 0,00 €
14Aciertos 0 0,00 €
13Aciertos 18 4.421,47 €
12Aciertos 291 273,49 €
11Aciertos 2.384 33,38 €
10Aciertos 14.968 6,38 €
     Elige 8 29 737,14 €

* Importe neto descontado impuestos para premios superiores a 40.000,00€

Sigue los resultados en vivo y recibe el escrutinio al momento con la APP del Quinielista.
Juega a La Quiniela en EduardoLosilla.es
PARTIDO 1: ECUADOR
SENEGAL
Comentario
Ecuador y Senegal van a jugar una verdadera final, en la tercera jornada del Grupo A. ´LaTri´, tras un debut que encandiló frente a Qatar, volvió a demostrar su potencial ante los Países Bajos, arrancando un empate que podía haber sido una victoria, por ocasiones y merecimientos. Su gran figura, Enner Valencia, volvió a poner la pólvora para el conjunto de Gustavo Alfaro. El experimentado delantero del Fenerbahçe ha marcado los últimos 6 goles de Ecuador en la Copa del Mundo. Tres en la actual. Y parece que, pese a ser retirado en camilla el pasado viernes, podrá jugar ese decisivo encuentro. Para los sudamericanos, el empate basta para estar en octavos. Eso quiere decir que Senegal solo puede pensar en la victoria. Cualquier otro signo lo envía para casa. El combinado de Aliou Cissé ya dio buena imagen en la jornada inaugural, mejorando ante el anfitrión, al que derrotó por 1-3. En este certamen, ambas selecciones no se han enfrentado nunca.
PARTIDO 2: PAÍSES BAJOS
QATAR
Comentario
Países Bajos tiene suficiente con un empate para clasificarse, y con una victoria para encarar los octavos como primera de grupo. Esto no significa que el juego ´orange´ no esté decepcionando, pese a su privilegiada posición. Frente a Ecuador, solo remató dos veces en todo el encuentro. La cifra más baja en todas sus participaciones en la Copa del Mundo. Si su resultado ante Catar es idéntico al de Ecuador ante Senegal, las tarjetas decidirán quién queda por delante, si el conjunto de un enfadado Van Gaal, o el equipo sudamericano. Los anfitriones han sido la primera selección en quedar fuera de ´su´ Mundial. Les ha costado ciento sesenta y ocho minutos marcar un gol, encajando cinco en tan solo dos partidos. El combinado que dirige Félix Sánchez Bas, dio una mejor imagen ante Senegal, pero todavía tiene un largo trecho por recorrer para codearse con la élite del fútbol. En este encuentro intentará dar una alegría a su frustrada afición, aunque ahora parece difícil la sorpresa. Choque inédito en la historia del fútbol.
PARTIDO 3: IRAN
ESTADOS UNIDOS
Comentario
El fútbol cambia muchas veces de manera inexplicable. Ahí radica su magia. Irán debutó en la competición recibiendo un rapapolvo de consideración. Inglaterra le pintó la cara con un concluyente 6-2, y ya se puso en cuestión la participación de determinadas selecciones que no daban la talla. La respuesta del combinado que dirige Carlos Queiroz fue derrotar a Gales, marcando dos goles en el tiempo añadido, con un juego muy atractivo, que le ha situado en segundo lugar del Grupo B. Ahora depende de sí mismo, y está supermotivado para consumar la gesta. En función de los resultados, incluso un empate le podría servir para alcanzar los octavos. Estados Unidos, por su parte, sigue sin perder en un Mundial ante Inglaterra, pero solo sumó otro empate. Si quiere clasificarse ahora está obligada a ganar a su sorprendente rival. Otra igualada le haría hacer las maletas, sin haber perdido un partido. En este caso si que encontramos un precedente. Fue en 1998, en este mismo certamen. El país de Medio Oriente ganó por 1-2.
PARTIDO 4: GALES
INGLATERRA
Comentario
En unos pocos días, Inglaterra perdió su voracidad goleadora. Los de Southgate pasaron de marcar seis goles en el primer partido, a no ver portería en el segundo, ante los Estados Unidos, su gran bestia negra en esta competición. Sigue dependiendo de si misma. Lo único que no debe hacer es perder ante Gales, para poder pasar ronda. Ganando, además, serían primera de grupo. Pero se nos antoja que el equipo dirigido por Robert Page, que solo tiene remotas posibilidades de seguir adelante, va a ser un contrario muy incómodo. Primero porqué el grupo no está cerrado. Y después está la gran rivalidad entre ambas selecciones. Si hay que decir adiós al torneo a las primeras de cambio, que sea dando una imagen más digna que la ha ofrecido en las dos primeras jornadas. Para que esto puede suceder, el primero que tiene que aparecer, y no solo para lanzar penaltis, es Gareth Bale. En lo que llevamos de siglo, contabilizamos tres precedentes en competición oficial. En todos los casos han ganado los ´Tres Leones´.
PARTIDO 5: TÚNEZ
FRANCIA
Comentario
Francia es el primer vigente campeón mundial europeo que empieza la Copa del Mundo con dos victorias seguidas, que además le garantizan la clasificación matemática para octavos en la segunda jornada. Mbappé marcó los dos goles que sirvieron para tumbar a Dinamarca. Para los galos no existen los partidos de trámite y aunque seguro que Deschamps hará rotaciones, quieren acceder a la siguiente ronda con pleno de victorias. Túnez afrontará este encuentro con posibilidades de clasificación, aunque son escasas. Lo primero que debe hacer es tumbar en este encuentro a su ilustre rival, y hacerlo con la mayor ventaja de goles posible. Si lo consigue, que va a ser una misión complicadísima, debe esperar el empate de Australia, o una victoria corta de los daneses, en el otro cruce del grupo. Parece realmente una misión imposible. No hay precedentes de partidos oficiales entre ambos países.
PARTIDO 6: AUSTRALIA
DINAMARCA
Comentario
Australia debe alejarse de la imagen que dejó en el estreno ante Francia para tener opciones, aunque está claro que no es lo mismo tener a enfrente a Mbappé, Dembélé, Griezmann y compañía que otro combinado sin tanto potencial arriba. Dinamarca, a recuperar el espíritu que le llevó hasta las ‘semis’ de la última Eurocopa, ya con Eriksen de nuevo en el verde. Las dos selecciones ya se vieron las caras en la fase de grupos del pasado Mundial de Rusia. El resultado fue de empate a uno.
PARTIDO 7: POLONIA
ARGENTINA
Comentario
Polonia le sacó un empate a cero a México en su estreno con Lewandowski fallando un penalti. Aún así, el cuadro polaco depende mucho del acierto del delantero del Barcelona. Los de Czeslaw Michniewicz, a montar un buen engranaje defensivo y a intentar aprovechar sus ocasiones. Argentina, tras la sorprendente derrota en el debut ante Arabia Saudita, no puede volver a tropezar si quiere hacer algo grande en Qatar. Lo saben Messi, Scaloni y toda la selección. España ganó en Sudáfrica tras caer ante Suiza en el primer partido y a ello de agarra la albiceleste. El último precedente entre ambas selecciones fue un amistoso de 2011. Ganó Polonia (2-1).
PARTIDO 8: ARABIA SAUDI
MÉXICO
Comentario
Arabia Saudí tocó el cielo en el debut con el histórico triunfo ante Argentina. La charla que su seleccionador, el galo Hervé Renard, hizo en el descanso contra la albiceleste se ha hecho viral. Fue una arenga que se tradujo en la remontada de sus jugadores, que ya saben lo que espera de ellos el míster. México, con el Tata Martino en el banquillo, a frenar al cuadro asiático. La Tricolor empató sin goles en el debut ante Polonia. Llegó a Qatar con el objetivo de meterse en octavos y superarlos. Lleva siete Mundiales seguidos cayendo en esta ronda. Los tres precedentes que hay entre las dos selecciones terminaron con triunfos de México.
PARTIDO 9: CROACIA
BÉLGICA
Comentario
Es el partido más destacado del grupo F. Croacia, finalista en Rusia 2018, a recuperar el tono que mostró hace cuatro años. Modric sigue siendo la referencia en la medular del conjunto ajedrezado, que debe sacar a relucir su conocido espíritu competitivo. Bélgica sigue ante su última oportunidad de llevarse un gran torneo con la generación de oro, dirigida por el catalán Robert Martínez y liderada en el campo por Courtois y De Bryune. Los últimos precedentes entre ambas selecciones fueron igualados. En 2021, en un amistoso, jugaron por última vez con triunfo para los belgas por la mínima (1-0).
PARTIDO 10: CANADÁ
MARRUECOS
Comentario
Canadá cedió por 1-0 ante Bélgica en el debut. El jugador del Bayern Alphonso Davies es su figura, aunque no pudo batir a Courtois de penalti ante los belgas. Los ‘canucks’, que están jugando un Mundial por segunda vez en su historia –la primera fue en México’86–, a frenar la lucidez del combinado africano. Marruecos tiene talento en las botas de muchos de sus jugadores y tratarán de imponerlo. En el estreno, los leones del Atlas le sacaron un empate sin goles a Croacia. En 2016 encontramos el único precedente entre ambas selecciones. Ganó Marruecos por 4-0.
PARTIDO 11: COSTA RICA
ALEMANIA
Comentario
La goleada encajada con España dejó en evidencia las fragilidades defensivas de Costa Rica, con un muy buen portero que poco pudo hacer ante el vendaval atacante rival. Una ofensiva que podría revivir contra Alemania, posiblemente muy necesitada del triunfo dada la sorpresa de la primera jornada del grupo, cuando cayó con Japón. Una derrota inesperada que sacó a relucir la ineficiencia defensiva de un conjunto teutón que, más allá de la consistencia de retaguardia, debe centrarse en definir el encuentro desde el principio. Los de Luis Enrique demostraron las carencias de los ticos, y esta vez, contra otra selección candidata a llegar lejos, se presupone muy complicado que puedan revertir la situación. Con la posible vuelta de Sané a la banda, completando un ataque con Gnabry y Musiala, el once de Flick gana velocidad para el desborde y la transición. Y en global, con calidad de sobra para decantar el choque a su favor.
PARTIDO 12: COREA SUR
PORTUGAL
Comentario
Dos equipos que sumaron en el estreno y que, por todo lo que hay en juego, deben tomar ciertos riesgos, especialmente Corea. Con una columna muy equilibrada, la sensación del estreno es que faltó actitud para irse al ataque con valentía. No pisó tanto el área rival como se presuponía, con la verticalidad que le gustaría. Portugal intenta conceder poco al rival, y si afronta el encuentro con la intención de no perder el control, uno de los objetivos será no dejar correr al once asiático, cómodo en la transición cuando puede explotar la velocidad. Por eso, y según los resultados de la segunda jornada (que se disputa el próximo lunes), se presume un choque de conjuntos que se conocen a la perfección y que se decanta, por cantidad de recursos, del lado luso.
PARTIDO 13: SERBIA
SUIZA
Comentario
Serbia cayó en el debut con Brasil y, aunque no por inesperada, la derrota ya sabía que el obligaba a arriesgar en las dos siguientes jornadas. Esta será la tercera (la segunda se disputa el lunes) ante la otra teórica favorita del grupo, Suiza. Los helvéticos sumaron tres puntos contra Camerún en un estreno menos lucido de lo esperado, aunque ya se sabe que su fútbol es más pragmático que vistoso. Eso sí, con la virtud de adaptarse a cualquier escenario y rival. Lo demostró en la pasada Eurocopa, hace año y medio, cuando supo rehacerse de la goleada encajada con Italia en la fase de grupos para llegar hasta los cuartos, donde cayó por penaltis contra España. En octavos había dejado en la cuneta a Francia con un espectacular 3-3 antes de la prórroga. Por el atrevimiento serbio y la solvencia suiza, si se puede, conviene cubrirse.
PARTIDO 14: CAMERÚN
BRASIL
Comentario
Camerún arrancó el mundial con derrota por la mínima ante Suiza. Un resultado corto que mostró las dos caras de una selección que dejó buenas sensaciones en la primera mitad y se fue apagando tras el descanso. Ahora cierra la fase de grupos con uno de los grandes favoritos, la Brasil de un Neymar de baja (lesión en el tobillo) que contra Serbia dejó patente el formidable potencial ofensivo del once de Tite, con cuatro jugadores netamente atacantes. Tras la segunda jornada, que se disputa el lunes, sabrán cómo llegan a este duelo final, pero es fácilmente deducible que el cuadro africano deberá tomar riesgos para sumar y la canarinha, según el resultado con Suiza, podrá saltar al césped sin demasiadas presiones. No obstante, un combinado con tantos recursos y fondo de armario, puede (y debería) decantar este encuentro de su lado.