En el deporte uno de los factores que mayor diferencia marcan son las rachas de un equipo. Hay equipos que no consiguen superar una mala dinámica de resultados y terminan descendiendo o haciendo el peor resultado de su historia. Por otro lado, hay equipos que están tan de dulce que hasta los encuentros que peor rendimiento demuestran sobre el campo, terminan con marcadores positivos. Por ello, las rachas en la Quiniela son el primer dato en el que nos tenemos que fijarnos antes de echarla. Para un análisis de Quiniela completo necesitaremos entender más variables, pero no hay nada tan importante como la tendencia de un equipo.
Conocer las rachas en los partidos de primera y segunda división nos hará darnos cuenta de qué equipos tienen tendencias marcadas, pasan por un mal momento, o rinden mejor o peor jugando en casa o como visitante. Esta información nos ayudará a diseñar nuestro boleto de Quiniela con seriedad y datos objetivos.
Las rachas son periodos de tiempo en los que la corriente se dirige hacia el mismo punto, para bien o para mal. Remar a contracorriente es realmente complicado, por eso decimos que las rachas en los partidos de fútbol son tendencias que cuanto más perduran en el tiempo, más posibilidades tienen de continuar alargándose.
Dentro de la tabla de rachas de partidos distinguimos las primeras tres filas que reflejan las rachas de resultados de los equipos de la liga.
- Racha de partidos ganando
- Racha de partidos empatando
- Racha de partidos perdiendo
En cada una de las filas aparece una tabla con los equipos que su último o últimos resultados han sido respectivamente
victoria, empate o derrota. Cuando un conjunto rompa la racha y cambie de resultado, pasará a figurar en la fila correspondiente y abandonará la anterior.Por otro lado, las segundas tres filas están designadas a
la cantidad de partidos que un equipo lleva sin tener uno de los tres posibles resultados. Es decir:
- Racha de partidos sin ganar
- Racha de partidos sin empatar
- Racha de partidos sin perder
También podemos obtener
información detallada de cada una de las rachas de un equipo. Para ello, tenemos que clicar encima de la celda del conjunto que nos interese y aparecerá una tabla con los resultados que le han llevado a mantener esa racha.
Por ejemplo: El Real Zaragoza lleva una racha de partidos de segunda división de 6 sin ganar. Clicamos sobre el equipo maño y
veremos sus últimos seis resultados exactos, contra qué equipos ha disputado estos encuentros, si han sido en casa o fuera y cuáles han sido empate y derrota.
Por otro lado, podemos obtener información más detallada sobre cada equipo al segregar las rachas de partidos en las opciones
“Jugados en casa” y “Jugados fuera de casa”.
Cuando vamos a jugar a la Quiniela y nos encontramos enfrentamientos de equipos que vienen de rachas similares, tendremos que profundizar en las estadísticas de la clasificación de Primera División o Segunda para poder sacar conclusiones más claras para imaginar cómo se va a desarrollar el encuentro. Por ejemplo, podemos empezar por filtrar las rachas por “Jugados en casa” y “Jugados fuera”, aparecerán tendencias distintas de los equipos que pueden decantar la balanza, distinguiendo mucho el rendimiento local de un equipo y el visitante del otro.
Ayúdate de las dinámicas para confeccionar tu combinación de Quiniela perfecta, ¡Haz que tu racha sea la más positiva!