EduardoLosilla
Eduardo Losilla .es
La web del QUINIELISTA
Ventanilla virtual
MI CUENTA

Escrutinio

1 INGLATERRA - IRAN

6-2

2 SENEGAL - PAÍSES BAJOS

0-2

3 ESTADOS UNIDOS - GALES

1-1

4 ARGENTINA - ARABIA SAUDI

1-2

5 DINAMARCA - TÚNEZ

0-0

6 MÉXICO - POLONIA

0-0

7 FRANCIA - AUSTRALIA

4-1

8 MARRUECOS - CROACIA

0-0

9 ALEMANIA - JAPÓN

1-2

10 BÉLGICA - CANADÁ

1-0

11 SUIZA - CAMERÚN

1-0

12 URUGUAY - COREA SUR

0-0

13 PORTUGAL - GHANA

3-2

14 BRASIL - SERBIA

2-0

15 ESPAÑA
COSTA RICA

7-0
* Pulsar en un partido para ver las estadísticas del encuentro.

Recaudación 694.367,25 €

Bote -- €

Acertantes Euros *
15Aciertos 0 0,00 €
14Aciertos 0 0,00 €
13Aciertos 8 6.509,69 €
12Aciertos 217 239,99 €
11Aciertos 2.897 17,98 €
10Aciertos 19.890 3,14 €
     Elige 8 10 1.340,32 €

* Importe neto descontado impuestos para premios superiores a 40.000,00€

Sigue los resultados en vivo y recibe el escrutinio al momento con la APP del Quinielista.
Juega a La Quiniela en EduardoLosilla.es
PARTIDO 1: INGLATERRA
IRAN
Comentario
Desde 1966 Inglaterra no gana nada. Así de claro. Sin embargo, en los últimos tiempos ha estado más cerca que nunca de romper con esta sequía de títulos. Fue eliminada por Croacia en semifinales del Mundial de Rusia 2018, y perdió en la tanda de penaltis la final de la Eurocopa 2022, ante Italia. La mancha negra de este año para la selección que dirige Gareth Southgate ha sido el descenso a la Liga B de la UEFA Nations League. Un hecho que ha encendido un poco las alarmas de esta selección, que es la única que nutre su lista de convocados basándose únicamente de su liga local, la Premier League. Aún así, le sobran las estrellas. Su rival en este debut será Irán, dirigido por el portugués Carlos Queiroz, que ha conformado un equipo sólido, bien trabajado y complicado de batir. Si principal figura es Mehdi Taremi, el cotizado delantero que está brillando en el Porto. De momento, el gran objetivo de los iraníes es conseguir algo nunca alcanzado hasta ahora: pasar a octavos de final de esta competición. Si se consigue, después ya veremos. No existen precedentes de partidos oficiales entre ambos países.
PARTIDO 2: SENEGAL
PAÍSES BAJOS
Comentario
Segundo partido del Grupo A, que completa la primera jornada tras el Qatar- Ecuador Ahora le toca el turno a Senegal y Países Bajos. En principio, la selección ´orange´ es favorita. Su trayectoria para llegar hasta esta gran cita fue casi impecable. Quedó líder de su grupo de clasificación, por delante de Turquía, ganando siete partidos, empatando dos y perdiendo sólo uno. Además, a finales del mes de septiembre, se clasificó también con brillantez para las semifinales de la UEFA Nations League. Al conjunto que dirige Louis Van Gaal le llaman el favorito silencioso. Tiene jugadores de mucha relevancia, su sistema está automatizado, y ya ha demostrado sobradamente su potencial. No obstante, para presentar sus credenciales deberá superar a Senegal, que se dio un paseo en su grupo clasificatorio. Ninguno de sus rivales (Togo, Namibia y Congo), pudieron arrancarle ni una victoria. Su potencial se puede medir por el simple hecho de ser el vigente campeón de la Copa Africana de Naciones. Sadio Mané, su gran referente, finalmente es baja por lesión. Primer enfrentamiento oficial entre ambos combinados.
PARTIDO 3: ESTADOS UNIDOS
GALES
Comentario
La selección de Gales solo ha jugado la fase final de un Mundial en una ocasión. Fue en 1958 y fue eliminada por Brasil, que posteriormente se proclamó campeón. Sesenta y cuatro después vuelve a estar en la élite. Pero tuvo que sudar tinta para conseguirlo, superando dos tensas repescas ante Austria y Ucrania. El conjunto dirigido por Robert Page tiene a Gareth Bale como máxima figura. No es la excelencia futbolística, pero tiene genes muy competitivos. Sus últimos partidos en la Nations League se han saldado de forma negativa, con tres derrotas seguidas frente a Países Bajos, Bélgica y Polonia. Estados Unidos regresa a la Copa del Mundo después de ocho años. El equipo dirigido por Gregg Berhalter, se clasificó en la tercera posición de las eliminatorias de la CONCACAF, y lo hizo a pesar de perder en la última jornada. Actualmente, los norteamericanos ocupan el puesto 16 del Ranking FIFA y cuentan con jugadores de alto nivel como Christian Pulisic y Tim Weah. Estas selecciones solo se han visto las caras en dos ocasiones, pero nunca en encuentro oficial. Los americanos no perdieron ninguno de los dos.
PARTIDO 4: ARGENTINA
ARABIA SAUDI
Comentario
Puesta en escena de una de las selecciones consideradas como favoritas, al margen del aliciente que supone asistir, en teoría, al inicio de la última oportunidad para que Leo Messi lleve a su país este codiciado trofeo. Es el único que falta en la vitrina de trofeos del rosarino, ya que finalmente rompió la maldición al ganar la Copa América, con Argentina, en 2021. La albiceleste lleva sin perder treinta y seis partidos seguidos. Concretamente desde septiembre de 2019, coincidiendo con la llegada al banquillo de Lionel Scaloni. En esta primera jornada del Grupo C, su rival será Arabia Saudí. El combinado que dirige el francés Herve Renard ha llegado al torneo por segunda vez consecutiva, tras perderse las dos anteriores. Los ´Falcons´ son uno de los equipos más dominantes de Asia, pero no han podido mostrar el mismo éxito a nivel mundial. Podrían terminar como carne de cañón para una selección muy motivada. La última vez que se enfrentaron en un partido fue en 1992. Ganaron los sudamericanos por 3-1.
PARTIDO 5: DINAMARCA
TÚNEZ
Comentario
Dinamarca ganó nueve de sus diez partidos en la fase de clasificación, y solo perdió contra Escocia. Es el equipo europeo que más veces ha mantenido la portería a cero en este camino hacia Qatar. Va a ser su sexta participación en un Mundial. En este torneo está invicta contra rivales africanos. Va ser también el segundo gran torneo consecutivo de Kasper Hjulmand, como seleccionador. Llevó a los daneses a las semifinales de la Eurocopa 2020, su mejor actuación en una gran competición, desde que ganaron la Eurocopa 1992. En cuanto a Túnez, también es la sexta vez que accede a la cita más importante a nivel de selecciones. Nunca ha superado la fase de grupos, pero fue el primer país de su continente en ganar un partido en la Copa Mundial de la FIFA, al vencer a México por 3-1, en 1978. Wahbi Khazri ha participado directamente en cada uno de los últimos cuatro goles de Túnez en este torneo (2 goles, 2 asistencias). Este es el primer enfrentamiento entre Dinamarca y Túnez en encuentro oficial. Su único partido previo fue un amistoso, hace veinte años en Japón. Los europeos ganaron por 2-1.
PARTIDO 6: MÉXICO
POLONIA
Comentario
Duelo del grupo de Argentina. Ambas selecciones saben de la importancia de vencer para tener opciones de seguir adelante. La México del Tata Martino, a quien no le han faltado las críticas, lleva siete Mundiales seguidos cayendo en octavos. Raúl Jiménez, puntal ofensivo, no llega al cien por cien. La experiencia de Ochoa, Herrera o Guardado y los goles del Chucky Lozano, puntos fuertes en la tricolor. El combinado azteca perdió el martes ante Suecia (1-2) en su último test preparatorio. Polonia llegó a Qatar en la repesca, pero ahí está y no ha faltado en las dos últimas citas mundialistas. El azulgrana Lewandowski, como no, será su principal baza ofensiva. Ganó a Chile el martes (1-0) en el último amistoso con un solitario tanto de Piatek.
PARTIDO 7: FRANCIA
AUSTRALIA
Comentario
Francia empieza la defensa del título que logró en 2018 en Rusia. Las bajas son su principal hándicap, ya que, por ejemplo, no están Kanté ni Pogba por lesión. También cayeron Kimpembe y Nkunku. Aún así, Deschamps tiene mucha pólvora arriba con como hombres Benzema, Mbappé, Coman, Dembélé o Griezmann. Habrá que ver cómo está el madridista, flamante Balón de Oro. La selección gala decepcionó en la UEFA Nations League y querrá recuperar el buen tono. Australia juega su quinto Mundial seguido tras ganar la repesca en los penaltis a Perú. El combinado ‘aussie’, a intentar sorprender a la ‘blue’ con el meta Ryan y el mediapunta Hrustic como estandartes. Ambas selecciones ya se enfrentaron en 2018 en la Copa del Mundo de Rusia. Ganó Francia con dificultades por 2-1 gracias a un gol en propia puerta de Australia en el minuto 81.
PARTIDO 8: MARRUECOS
CROACIA
Comentario
Marruecos repite presencia en un Mundial tras ya estar en Rusia en 2018, cuando fue colista del grupo de España. No le falta calidad, pues cuenta con jugadores con buen pie como Achraf, Ziyech, Abde, En-Nesyri y un meta de garantías como Bounou. No será un rival nada cómodo. Los leones del Atlas se deshicieron este jueves de Georgia (3-0) en el último test preparativo para la Copa del Mundo. Croacia llega a Qatar con la vitola de ser la última subcampeona. Cayó en la final de 2018 ante Francia (4-2) en Moscú. El ADN competitivo de los croatas siempre les da un plus. Modric es su líder natural, su metrónomo en la zona ancha, y está bien acompañado por hombres como Lovren, Kovacic o Perisic. No está Rakitic, que renunció a la selección. El combinado de Zlatko Dalic viene de liderar el grupo 1 de la Liga A en la UEFA Nations League y es uno de los equipos que jugará la Final Four. El martes doblegó a Arabia Saudita (0-1) en el último amistoso antes del debut en Qatar gracias a un tanto de Kramaric.
PARTIDO 9: ALEMANIA
JAPÓN
Comentario
Duelo del grupo de España. Alemania afronta la cita de Qatar con el objetivo de desquitarse del mal papel en Rusia 2018, donde llegó como campeona y no pasó la fase de grupos. En la Copa del Mundo el combinado teutón siempre está entre los favoritos. Esta vez lo es con Kimmich como líder y con Neuer, Gündogan, Musiala, Sané o Müller como otras piezas importantes. Ya no está el madridista Kroos, que renunció a la selección. Un solitario gol de Fullkrug dio el triunfo a los de Hansi Flick el martes en el último amistoso: 0-1 ante Omán. Japón quiere seguir creciendo en el panorama internacional. Estuvo en Rusia en 2018 y cayó en octavos ante Bélgica por un ajustado 3-2. Desde Francia’98 no falta en la cita mundialista. Takefusa Kubo, Takehiro Tomiyasu y Takumi Minamino se antojan como jugadores importantes en el combinado nipón, que acostumbra a proponer un fútbol atractivo. Este jueves perdió ante Canadá (1-2) en el último test preparatorio.
PARTIDO 10: BÉLGICA
CANADÁ
Comentario
Bélgica llega a Qatar tras la tercera posición que logró en Rusia’18. Cayó en ‘semis’ ante Francia y le ganó a Inglaterra en el duelo por el tercer y cuarto puesto. El catalán Roberto Martínez sigue al frente de los ‘diablos rojos’ con Courtois y Kevin De Bruyne como grandes figuras por el ostracismo que Hazard se ha ganado en el Real Madrid y los problemas físicos de Lukaku. Esta gran generación del fútbol belga enfoca la última gran oportunidad de hacer algo grande en una gran cita. En la UEFA Nations League Bélgica quedó segunda por detrás de Holanda. Canadá es una de las cenicientas del torneo. Este será su segundo Mundial, tras el que jugó en México en 1996. En aquella ocasión ni ganó un partido ni tan solo vio puerta. Su estrella es, sin duda, el polivalente Alphonso Davies, con una potencia descomunal para recorrer la banda. Este jueves el combinado canadiense se deshizo de Japón en su último amistoso antes de la Copa del Mundo.
PARTIDO 11: SUIZA
CAMERÚN
Comentario
El Grupo G es posiblemente uno de los más igualados. Con una clara favorita a pasar, que es Brasil, las demás tres selecciones parten con opciones de pasar, especialmente Suiza y Serbia. Dos combinados europeos que han dejado patente su potencial. En el caso del cuadro helvético, mucho más allá de las individualidades se desenvuelve como bloque y ya ha demostrado que puede (y sabe) competir. A pesar de la última derrota en el amistoso contra Ghana, donde hizo bastantes rotaciones, el conjunto suizo terminó la fase de grupos de la Nations League con tres triunfos seguidos, incluido uno ante España, a domicilio en Zaragoza (1-2). Camerún, por su parte, no tiene tantos nombres destacados como antaño, pero sigue siendo uno de los combinados africanos con más experiencia (esta será su octava aparición). Rigobert Song, que disputó cuatro mundiales de jugador, es su entrenador, puesto que estreno justo en el playoff de clasificación contra Argelia (que superaron tras perder la ida en casa). Onana en la portería, Anguissa en el medo y arriba, Choupo-Moting y Ekambi son los nombres más destacados. Estos dos últimos, autores de los goles en la prórroga para eliminar a Argelia y acceder a Qatar.
PARTIDO 12: URUGUAY
COREA SUR
Comentario
El cambio de ciclo en Uruguay ya ha empezado. El seleccionador Diego Alonso se estrena tras la larga etapa del profe Tabarez, y en el equipo, la nueva hornada va ocupando cada vez más posiciones. Por eso Fede Valverde, del Madrid, ya brilla por encima de estrellas que lo fueron en el pasado pero que aún pueden aportar mucha experiencia y goles, como Luis Suárez o Cavani. Atrás, Godín y Cáceres representan el orgullo de un bloque renovado que, sin presión, puede llegar lejos. Precisamente toda la calidad, tanto en volumen como en recursos, que ostenta el cuadro celeste se antoja un gran escollo para Corea del Sur, con un líder destacado sobre el resto, el delantero del Tottenham, Heung-Min Son. Kang-In Lee del Mallorca y el central Jin-Jae, del Nápoles, otros nombres destacados de un once con más talento del que parece. Y sin nada que perder, no es descartable la sorpresa.
PARTIDO 13: PORTUGAL
GHANA
Comentario
Con todo el debate en torno a Cristiano, la selección lusa llega a Qatar con menos expectativas que otras citas. No obstante, Portugal ya ha demostrado que es mucho más que la antigua estrella del Madrid y aún hoy, aunque no se sabe hasta cuándo, del United. De hecho, firma una de sus peores temporadas, pero llega aquí con 191 internacionalidades y 117 goles (máximo goleador histórico de selecciones). Unas cifras de animal voraz que quiere rugir una vez más. Para su suerte, la ofensiva portuguesa es mucho más que él y eso la convierte en favorita contra Ghana. El conjunto africano, sin mucho que perder, ha elevado su talento con las nacionalizaciones de Salisu, Lamptey y el español Iñaki Williams, un faro para el ataque de un combinado con buenos jugadores (Partey, ex del Atlético; Aidoo, del Celta, Jordan Ayew…). Si puede explotar la transición y la velocidad, quizás firme una variante que podría dar buenos dividendos.
PARTIDO 14: BRASIL
SERBIA
Comentario
Brasil es, posiblemente con Argentina, uno de los grandes favoritos al título. Por talento, sin embargo, siempre lo debería ser, aunque esto debe demostrarse en cada aparición. La primera, contra una Serbia que entraña más dificultades de lo que podría pensarse el gran público. Quedó primera en su grupo de clasificación por delante de Portugal, y lo hizo terminando imbatida tras ocho partidos. Y en la Nations League, también fue líder con una derrota en seis encuentros, superando a Noruega y a Suecia entre los rivales más duros. Con ese primer puesto, sube a la categoría A. Un ascenso que confirma el potencial de una selección que puede jugar a combinar, como optar por el choque físico y la pierna dura. Brasil querrá llevar el peso del balón, pero si se despista y no sabe superar la defensa serbia, sufrirá.