EduardoLosilla
Eduardo Losilla .es
La web del QUINIELISTA
Ventanilla virtual
MI CUENTA

Escrutinio

1 GIRONA - RAYO

2-2

2 BETIS - ATH.CLUB

0-0

3 AT.MADRID - ELCHE

2-0

4 GETAFE - MALLORCA

2-0

5 CELTA - SEVILLA

1-1

6 CÁDIZ - ALMERÍA

1-1

7 VALLADOLID - R.MADRID

0-2

8 BARCELONA - ESPANYOL

1-1

9 R.SOCIEDAD - OSASUNA

2-0

10 LIVERPOOL - LEICESTER

2-1

11 WOLVERHAMPTON - MAN.UNITED

0-1

12 NEWCASTLE - LEEDS

0-0

13 FULHAM - SOUTHAMPTON

2-1

14 MAN.CITY - EVERTON

1-1

15 VILLARREAL
VALENCIA

2-1
* Pulsar en un partido para ver las estadísticas del encuentro.

Recaudación 2.084.143,50 €

Bote 894.871,70 €

Acertantes Euros *
15Aciertos 0 0,00 €
14Aciertos 1 274.770,37 €
13Aciertos 48 3.256,47 €
12Aciertos 789 198,11 €
11Aciertos 8.683 18,00 €
10Aciertos 51.260 3,66 €
     Elige 8 20 1.540,34 €

* Importe neto descontado impuestos para premios superiores a 40.000,00€

Sigue los resultados en vivo y recibe el escrutinio al momento con la APP del Quinielista.
Juega a La Quiniela en EduardoLosilla.es
PARTIDO 1: GIRONA
RAYO
Comentario
Una vez digerida la eliminación de Copa a manos del Cacereño, el pasado jueves, vuelve la Liga para el Girona. Cuatro jornadas consecutivas sin perder, dos empates y dos victorias, le sacaron del pozo donde se encontraba, dejándole a cinco puntos del descenso. Cuando todavía no hemos llegado al final de la primera vuelta, no se trata de una distancia sustancial, pero por lo menos el conjunto que dirige Míchel puede afrontar el retorno del campeonato sin la presión que tuvo en el arranque. Aún es mejor la racha del Rayo, que se fue al descanso por el Mundial con seis partidos sin conocer la derrota. En Liga, los de Iraola no pierden desde el 10 de octubre. El Almería fue el último equipo que le pudo vencer. En Montilivi, los rojiblancos han dejado escapar ocho puntos en siete partidos. Los madrileños, lejos de Vallecas, tienen un balance de dos victorias, dos empates y tres derrotas. En el campeonato de la regularidad no se han enfrentado en este escenario desde octubre de 2018. La victoria fue local por 2-1.
PARTIDO 2: BETIS
ATH.CLUB
Comentario
Encuentro entre dos aspirantes a ocupar una plaza Champions. El Athletic Club se fue de vacaciones forzosas ocupando el cuarto lugar en la tabla. Pero, en realidad, tiene los mismos puntos que su próximo anfitrión. Por tanto, este jueves hay mucho en juego en el Villamarín. Tener posibilidades de estar la temporada próxima en el mejor campeonato europeo no solo supone prestigio, sino también mucho dinero. Y, por ahora, la lucha, después de la Liga que juegan Barça y R. Madrid, está muy poblada. Los verdiblancos, como locales, han dejado escapar cuatro puntos en siete partidos, aunque hay que recalcar que eta fuga ha sido en los dos últimos choques disputados ante su público. Tampoco ha estado fino el conjunto de Valverde en sus cuatro últimos desplazamientos, en los que no ha podido ganar. Es más, en los dos más recientes, perdió. Los vascos no ganan a domicilio a los verdiblancos desde diciembre de 2017 (0-2).
PARTIDO 3: AT.MADRID
ELCHE
Comentario
El At. Madrid cerró la primera fase de esta liga con muy mal sabor de boca. Al margen de su irregularidad persistente, en las tres últimas jornadas disputados solo pudo obtener un punto. Esta racha tuvo consecuencias en la tabla, cediendo el conjunto ´colchonero´ su plaza Champions, aunque con los mismos puntos que el cuarto clasificado. Su vuelta a escena será ante colista Elche, que llega al Metropolitano con otro nuevo entrenador. Pablo Machín ya debutó en la Copa, con victoria ante el Guadalajara (0-3). No hace falta decir que la situación del equipo ilicitano es casi desesperada, con ningún partido ganado en todo el campeonato, al margen de estar actualmente a ocho puntos de la salvación. Pero hay mucho tiempo por delante y aquí nadie tira la toalla. Hay que recordar también, que el conjunto de Simeone no ha sido capaz de ganar más de dos encuentros de los que ha disputado ante su público en el presente campeonato. Los precedentes del presente siglo en este escenario, siempre han sido favorables a los locales.
PARTIDO 4: GETAFE
MALLORCA
Comentario
Duelo que, en principio, parece igualado, aunque a nadie se le escapa que el Getafe va a salir más presionado que su rival. Aquí manda la clasificación y el conjunto ´azulón´ está a tres puntos de la zona de descenso, mientras que el Mallorca, tras cuatro partidos sin perder, en los que ha sumado diez de doce de puntos, se ha alejado bastante de las posiciones peligrosas. Pero queda muchísima liga por delante y un par de victorias, o un par de derrotas, cambian absolutamente el panorama. El gran problema para el equipo madrileño, que debe revertir tarde o temprano, es la falta de efectividad en el Coliseum. Solo ha conseguido un triunfo, con seis puntos sumados en siete partidos, y un balance de seis goles a favor y diez en contra. Los de Javier Aguirre son el quinto mejor visitante del campeonato, con sendas victorias en sus dos últimos desplazamientos a Valencia y Villarreal. En este estadio los ´berbellones´ no ganan desde abril de 2012.
PARTIDO 5: CELTA
SEVILLA
Comentario
Celta y Sevilla se reencuentran con la dura realidad antes de acabar el año. Los gallegos están a un punto del descenso, que precisamente lo marca su próximo rival. Entre ambos equipos suman doce partidos seguidos sin conocer la victoria en Liga. Con estos números es fácil entender el motivo por el que están donde están, y todo lo que se juegan en Balaídos en esta próxima jornada. Los dos han cambiado su inquilino en el banquillo, pero hasta ahora de poco ha servido. Vamos a ver como andan uno y otro tras un mes y medio sin competición. Con dos dinámicas tan negativas es de suponer que mal no les habrá ido. El conjunto que ahora dirige el portugués Carlos Carvalhal solo ha ganado un par de partidos en Balaídos, donde ha marcado diez tantos y ha encajado once. El de Sampaoli, como visitante, también suma dos victorias, en siete partidos, con una diferencia de 9-11. El último precedente en este mismo escenario acabó con victoria hispalense por 0-1.
PARTIDO 6: CÁDIZ
ALMERÍA
Comentario
El Cádiz afronta la vuelta a la Liga tras el parón del Mundial con la esperanza de salir del pozo. De momento va segundo por la cola y solo sumó cuatro puntos de los últimos 12, que los obtuvo tras cuatro empates seguidos. Ha ido de menos a más el equipo de Sergio González, pero debe seguir creciendo. En las últimas fechas los amarillos jugaron cuatro amistosos: empate (0-0) ante el Xerez, triunfos de prestigio contra el Manchester United (4-2) y la Roma (0-3) y derrota frente a los Wolves (3-4). En la Copa cayó ante el Real Unión el 13 de noviembre. El Almería, decimocuarto, tiene la asignatura pendiente de mejorar lejos de su feudo. La estadística le sitúa como el peor visitante del campeonato con un solo punto en siete desplazamientos y seis salidas seguidas perdiendo. También quedó eliminado de la Copa y jugó cuatro amistosos para paliar al paréntesis mundialista: derrota ante el Sturm Graz (0-1), triunfos frente al Hearts (1-0) y la Lazio (2-0) y empate (1-1) contra el Torino.
PARTIDO 7: VALLADOLID
R.MADRID
Comentario
Duro partido para el Real Valladolid en la reanudación de la Liga Santander. Los de Pacheta, duodécimos en la tabla, llegaron al parón en forma en casa, pues ganaron los tres últimos duelos en el José Zorrilla: 4-1 al Celta, 1-0 a la Real Sociedad y 2-1 al Elche. Tras cuatro amistosos sin triunfo, el equipo de Pucela hizo los deberes el 21 de diciembre en Copa goleando al Arenas por 1-5. El Real Madrid flaqueó en las últimas jornadas previas a la Copa del Mundo y cedió el liderato al Barcelona. Querrá recuperarlo el grupo de Ancelotti, que antes del parón solo sumó cuatro de los últimos nueve puntos. Habrá que ver si Modric, Tchouameni y Camavinga, que llegaron a los últimos partidos del Mundial, estarán para jugar. Benzema pudo descansar al no participar en la Copa del Mundo. El equipo blanco necesita la mejor versión del ‘Balón de Oro’ para el retorno a la competición. La temporada pasada el Madrid se llevó por la mínima (1-0 y 0-1) los dos duelos ante el Valladolid.
PARTIDO 8: BARCELONA
ESPANYOL
Comentario
El Barça empieza la defensa del liderato tras el obligado paréntesis por el Mundial de Qatar. Aquel ya lejano triunfo en El Sadar dejó a los de Xavi al frente de la tabla, aunque perdieron a Lewandowski, sancionado con tres partidos. El goleador polaco, pieza clave, es la principal baja de los azulgranas. Desde la llegada de Xavi al banquillo, los parones han sido el gran talón de Aquiles del equipo. Veremos qué ocurre en esta ocasión. Laporta dijo en el encuentro navideño con los medios que conquistar la Liga es el principal objetivo del curso. El Espanyol, con el fichaje del central mexicano César Montes ya cerrado, necesita mejorar su rendimiento en la reanudación del campeonato. Los periquitos van decimosextos, aunque solo un punto por encima del descenso. No ganaron en las últimos cinco jornadas (dos derrotas y tres empates). El cuadro blanquiazul viene de ganar con sufrimiento al Atlético Paso en Copa (0-1) y ya pasó otra ronda a mediados de noviembre. Además jugó dos amistosos: cayó ante el Torino (0-1) y empató contra el Malinas (1-1).
PARTIDO 9: R.SOCIEDAD
OSASUNA
Comentario
Duelo de la zona alta. La Real Sociedad parte de la tercera posición que ostentaba antes de la Copa del Mundo, aunque solo ganó un partido de los últimos cuatro antes del parón (1-2 ante el Sevilla). En casa el equipo donostiarra no pudo llevarse ninguno de los dos últimos encuentros que disputó: 0-2 ante el Betis y 1-1 contra el Valencia. Los de Imanol Alguacil, tras dos amistosos, recuperaron el ritmo de competición goleando al Coria (0-5) el 21 de diciembre en Copa. Tres goles antes del descanso resolvieron el choque. Fue el partido 200 del técnico oriotarra en el banquillo de la Real. Osasuna, séptimo, quiere seguir siendo la revelación de la Liga Santander en la vuelta al torneo. Aunque perdió ante el Barça en el choque previo a la Copa del Mundo, antes de recibir a los de Xavi sumó 10 puntos de 12 posibles. Lejos de El Sadar los rojillos llevan un balance de dos victorias, dos derrotas y dos empates. El conjunto de Jagoba Arrasate hizo los deberes en Copa también el 21 de diciembre derrotando al Arnedo por 1-3 con un doblete de Kike García. La temporada pasada la Real Sociedad se adjudicó los dos choques entre ambos: 0-2 y 1-0.
PARTIDO 10: LIVERPOOL
LEICESTER
Comentario
El Liverpool persigue asaltar los puestos Champions en la vuelta a la competición. En Anfield, hasta el parón del Mundial, obtuvo cinco victorias, dos empates y una derrota. En el primer partido posterior a la Copa del Mundo cayó en el Etihad ante el City (3-2) en la Copa de la Liga. El Leicester, instalado en la zona media de la tabla, es el octavo mejor foráneo del campeonato inglés. Los Foxes ganaron en las tres últimas salidas previas a la Copa del Mundo: 0-4 al Wolves y 0-2 al Everton y al West Ham. La temporada pasada los dos duelos entre ambos se resolvieron con sendos triunfos locales: 1-0 para el Leicester y 2-0 para el Liverpool.
PARTIDO 11: WOLVERHAMPTON
MAN.UNITED
Comentario
Estreno de Lopetegui en casa en duelo de Premier (ya lo hizo en Copa, con triunfo sufrido ante un tercera) contra un grande de la liga. Un United que ha ganado la mitad de sus salidas, pero últimamente se ha mostrado demasiado irregular (siete puntos de quince). Un rival que llega tras despedir a Cristiano Ronaldo y con la misión de seguir escalando en la tabla, donde tiene a tiro las plazas Champions. Su rival, en cambio, ha tenido que cambiar de entrenador para revertir la situación. En descenso, el técnico vasco aceptó el reto porque el equipo, plagado de portugueses (hasta diez en plantilla, con Rubén Neves y Guedes de destacados), tiene potencial en una lucha de permanencia que incumbe a muchos clubes. Eso sí, arrancar bien esta segunda fase del curso se antoja clave para recuperar posiciones. Y la llegada de Lopetegui debe mejorar prestaciones en casa, donde acumula cuatro derrotas en las últimas cinco apariciones.
PARTIDO 12: NEWCASTLE
LEEDS
Comentario
Duelo de contrastes entre dos históricos que viven momentos muy distintos. El Newcastle, tras una temporada anterior donde sufrió por salvarse, empieza a demostrar el nivel que podía deducirse de la inversión millonaria de sus propietarios (ocupa plaza Champions); mientras que el Leeds, a tenor de su irregularidad, parece destinado a luchar por la permanencia. El cuadro local es el tercer mejor equipo en casa, aún imbatido y compitiendo con los grandes (1-0 al Chelsea y 3-3 ante el City). Los visitantes, por su parte, les cuesta rendir fuera como lo hace en casa. Cuatro puntos de 21 es el balance hasta ahora, aunque su único triunfo fue poco antes del parón en nada menos que en Anfield (1-2). Y antes del descanso por el mundial, cayó por la mínima en feudo del Tottenham cuando, a diez minutos del final, iba por delante en el marcador. La mejora, por tanto, estaba servida, pero se tendrá que ver cómo afecta el parón a cada club y plantel.
PARTIDO 13: FULHAM
SOUTHAMPTON
Comentario
El Fulham es un recién ascendido que está más cerca de Europa que de abajo, así que vuelve a la liga con más ilusión que presión, como la que tiene el Southampton, que casi compite mejor de visitante que de local. No obstante, la diferencia entre ambos es que el Fulham, por ahora, ha conseguido ser bastante más fiable. Solamente ha perdido un duelo ante rivales por debajo suyo en la tabla, mientras que al Southampton le cuesta mucho ganar partidos. Solo un triunfo en las últimas diez jornadas antes el parón, donde perdió cinco de sus últimas seis salidas. En la mayoría, eso sí, compitió mejor del botín que se llevó, pero ya se sabe que las sensaciones no dan puntos, así que deberá mejorar si quiere salir de abajo cuanto antes. El Fulham, en casa, lleva dos derrotas, pero ambas ante clubes de plaza europea.
PARTIDO 14: MAN.CITY
EVERTON
Comentario
El City no puede repetir tropezones como el último en el Etihad, justo antes del parón, contra el Brentford (1-2). Una derrota inesperada que ejemplifica lo que es la Premier, una liga muy exigente en que cada duelo puede complicarse. A pesar de ese revés, los de Guardiola han ganado todas las demás apariciones (7) delante de su público, pero con solo dos derrotas en el casillero llega por debajo del Arsenal, líder con más de un triunfo de ventaja. El Everton, por su parte, habrá podido aprovechar este mes largo sin competir para corregir y entrenar, pues fue uno de los que terminó peor la primera fase del curso. Selló cinco derrotas en siete jornadas, con tres incluidas en cuatro salidas. Lampard sigue al mando, aunque sonaban vientos de cambio. Veremos cómo le ha sentado el descanso, pero aquí es inevitable pensar en un fijo.