Eduardo Losilla .es
Tu web de Quiniela y Loterías Nº 1 on-line
Ventanilla virtual
MI CUENTA

Pronóstico Quiniela Jornada 1

Conoce el pronóstico de la quiniela de la jornada 1 por Eduardo Losilla. Realizamos un análisis de la próxima quiniela, los posibles resultados y las mejores opciones para brindarte una predicción para los partidos de la liga española, la Champions League u otras competiciones destacadas. Con el apoyo de la comunidad de quinielistas número uno en internet, más el conocimiento experto en quinielas de Eduardo Losilla, tendrás la oportunidad de seleccionar el mejor pronóstico para logar los premios de la quiniela en la jornada 1.

Un día antes de que arranque la jornada tendrás disponible el pronóstico de la Quiniela. No te pierdas la Quiniela en Vivo

Resultados Quiniela Jornada 1

1 GIRONA - RAYO

1-3

2 VILLARREAL - R.OVIEDO

2-0

3 ALAVÉS - LEVANTE

2-1

4 MALLORCA - BARCELONA

0-3

5 VALENCIA - R.SOCIEDAD

1-1

6 CELTA - GETAFE

0-2

7 ATH.CLUB - SEVILLA

3-2

8 ESPANYOL - AT.MADRID

2-1

9 RACING S. - CASTELLÓN

3-1

10 MÁLAGA - EIBAR

1-1

11 GRANADA - DEPORTIVO

1-3

12 CÁDIZ - MIRANDÉS

1-0

13 HUESCA - LEGANÉS

1-1

14 LAS PALMAS - ANDORRA FC

1-1

15 ELCHE
BETIS

1-1
* Pulsar en un partido para ver las estadísticas del encuentro.

Recaudación 2.323.491,00 €

Bote 370.875,01 €

Acertantes Euros *
15Aciertos 0 0,00 €
14Aciertos 0 0,00 €
13Aciertos 22 7.920,99 €
12Aciertos 367 474,83 €
11Aciertos 3.603 48,37 €
10Aciertos 24.450 8,55 €
     Elige 8 35 1.122,35 €

* Importe neto descontado impuestos para premios superiores a 40.000,00€

PARTIDO 1: GIRONA
RAYO

Comentario
Duelo que abre la liga. El Girona, con refuerzos que suben el nivel (Rincón, Lemar y Réis) pero con varios jugadores por llegar, sigue con Michel a los mandos, así que el equipo será reconocible e intentará ser protagonista. Algo similar al Rayo, que vuelve a Europa tras muchos años con la intención que la doble competición (si pasa el playoff de finales de agosto) no le cueste caro, como sí hizo con el cuadro catalán la temporada pasada. Jugar la Champions fue una gran experiencia para el Girona, que en la segunda vuelta de la liga acabó sufriendo para certificar la permanencia. El último antecedente aquí, empate sin goles.

PARTIDO 2: VILLARREAL
R.OVIEDO

Comentario
El Villarreal vuelve a la Champions tras un año pasado donde pudo centrarse en la liga, terminando quinto y perdiendo solamente tres partidos en casa. En la pretemporada, no obstante, le ha costado coger ritmo, y precisamente se vio con el Oviedo en un triangular en el Tartiere, donde igualaron sin goles. Una parte que sirvió para ver el estilo protagonista de Marcelino, con Moleiro cogiendo galones y Cazorla, en el lado asturiano, siendo uno de los referentes que debe guiar el club a la permanencia. De momento, ya ha vuelto a la élite, aunque su primera salida se antoja complicada.

PARTIDO 3: ALAVÉS
LEVANTE

Comentario
Dos clubes que tienen el mismo objetivo: la permanencia. El Alavés, con la experiencia del curso pasado, cuando supo sufrir para mantenerse de la mano de Coudet, que finalmente renovó para seguir capitaneando a un equipo con la misma base de jugadores que solo perdió una de las últimas siete jornadas para sellar la salvación. El Levante, recién ascendido, tendrá otra vez a Morales de comandante y un buen referente en el banquillo. Calero fue clave para hacer del plantel un bloque que intentará hacerse fuerte desde la defensa.

PARTIDO 4: MALLORCA
BARCELONA

Comentario
El Mallorca soñó con Europa, pero tuvo un mal final de liga que evitó el premio mayor para un equipo que ha seguido confiando en la misma base. Con Arrasate de entrenador y referentes en el campo como Raíllo, Samu Costa, Darder y Muriqi. En la isla concedió puntos en doce de sus apariciones, y se estrena con el vigente campeón. Un Barça que, aun sin Iñigo Martínez atrás y pocas caras nuevas (Joan García y Rashford centran las miradas), quiere seguir siendo tan peligroso a domicilio. Solo dos derrotas y un total de 14 victorias en 19 salidas.

PARTIDO 5: VALENCIA
R.SOCIEDAD

Comentario
Corberán arranca por primera vez desde verano al frente del Valencia, que lo salvó el curso pasado dándole un sentido colectivo y competitivo muy meritorio. Cierto que ha perdido algunos referentes, como Barrenechea o el central Mosquera. Precisamente el eje de la defensa es una de las dudas de su once, que se examina y a la vez examina a la Real Sociedad. Un equipo que, por primera vez en unos años, no tendrá a Imanol como entrenador y tendrá que lidiar con la marcha de Zubimendi, ancla del mediocampo. Las llegadas del central croata Caleta-Car y el extremo Gonçalo Guedes van en la línea del objetivo: recuperar plaza europea.

PARTIDO 6: CELTA
GETAFE

Comentario
El Celta vuelve a Europa tras una liga pasada donde el equipo fue creciendo y completó una notable segunda parte para terminar séptimo. En gran parte, por su buen rendimiento en Vigo, donde mostró una buena ofensiva que este verano ha reforzado con el extremo Bryan Zaragoza y el nueve Ferran Jutglà. El Getafe, mientras, ha seguido dejando muestras en pretemporada de falta de gol, aunque Bordalás tiene mimbres (llegada de fichajes como Neyou, Abqar o Femenia) para construir el bloque férreo que le gusta y que compite a partir de la defensa. El curso anterior, no obstante, el cuadro gallego se impuso en los dos partidos entre ellos.

PARTIDO 7: ATH.CLUB
SEVILLA

Comentario
Choque de históricos entre un Athletic que vuelve a la Champions y un Sevilla que, tras otro año decepcionante, se quedó lejos de plazas continentales. Hasta tuvo que sudar para sellar la permanencia hasta bien entrada la segunda vuelta, en un mal rendimiento que se llevó por delante a técnicos y director deportivo. Ha llegado el argentino Almeyda al banquillo y, por ahora, piezas importantes siguen en la plantilla para volver a pensar en grande, aunque llegan al debut con un aluvión de bajas y dudas. Algo parecido pasa en la capital vasca, con la renovación de Nico, pero con resultados discretos en la preparación de una temporada que se antoja muy exigente.

PARTIDO 8: ESPANYOL
AT.MADRID

Comentario
El Espanyol se movió rápido en el mercado, aunque le faltan un par de piezas para un once titular que, por lo visto en pretemporada, intentará ser un conjunto sólido, capaz presionar alto y, cuando pueda, correr en transición y explotar el balón aéreo. Unas virtudes que ya pondrá a prueba contra el Atlético, un rival bien reforzado (Baena, Almada, Hancko…) que quiere aspirar a todo. Eso sí, deberá mejorar sus números a domicilio de la liga pasada, cuando fue el quinto mejor visitante. Aquí, por ejemplo, selló un empate a uno.

PARTIDO 9: RACING S.
CASTELLÓN

Comentario
El Racing se quedó otra vez a las puertas del ascenso: la pasada temporada cayó en el playoff contra el Mirandés. Este año quiere volver a intentarlo, y durante el verano ha demostrado que el equipo está haciendo las cosas bien. Y una buena prueba, sus triunfos sobre clubes de primera como Athletic y Osasuna. Eso sí, tiene la asignatura de mejorar en casa, donde fue ostensiblemente peor de entre los seis primeros de la tabla. El Castellón, mientras, quiere seguir consolidándose en la categoría, aunque como la mayoría de rivales debe conjuntar piezas y resarcirse de la posible marcha de referentes. El último antecedente aquí, 1-1.

PARTIDO 10: MÁLAGA
EIBAR

Comentario
Dos clásicos de segunda se ven las caras en un estreno que, como es lógico, llega con trabajo de conjunción por hacer. El Málaga, sin embargo, con mucha base de la plantilla pasada que funcionó notablemente bien en su estadio, donde cimentó una permanencia merecida. El Eibar, en cambio, empeoró prestaciones de otros años y se quedó lejos de plazas de playoff. La continuidad del bloque contrasta con la austeridad de los fichajes, con mayoría vasca para volver a colocar al club armero cerca del ascenso. Con todo, si se puede, para este debut conviene cubrirse.

PARTIDO 11: GRANADA
DEPORTIVO

Comentario
El Granada cumple el segundo año seguido en segunda con la intención de volver a primera. El curso pasado fracasó en este objetivo, quedándose a las puertas del playoff. Para este curso, con Pacheta de entrenador, ha incorporado jóvenes con proyección como el portero Astralaga (Barça), el medio Faye (Betis) y el delantero Jorge Pascual (Villarreal), además de Arnáiz, atacante que procede de Osasuna. El debut será contra el Deportivo, que se consolidó en la categoría tras ascender el verano anterior. Por el momento, mantiene el bloque que le permitió mantenerse sin agobios y opta por fichajes con experiencia, como Gragera, del Espanyol. La liga pasada, reparto de puntos.

PARTIDO 12: CÁDIZ
MIRANDÉS

Comentario
Por lo visto la temporada pasada, el duelo tendría tinte de variante, pero el Mirandés, que fue la gran revelación al jugar la final del playoff de ascenso, tiene que conjuntar mucho plantel (basado en el mercado de cedidos) y eso siempre lleva tiempo. Además, visita al Cádiz, club que decepcionó el curso anterior, ya que siendo recién descendido tenía que optar a todo. Sin embargo, se quedó lejos del ascenso y esta liga, sin tanta presión, quiere volver a intentarlo. La llegada de Suso, del Sevilla, confirma estas intenciones. Por eso, el duelo se decanta hacia el uno.

PARTIDO 13: HUESCA
LEGANÉS

Comentario
Un partido que es otra incógnita, aunque con las variantes de protagonistas. Básicamente por el papel de teórico favorito que asume el Leganés, recién descendido de primera que intentará mantener el máximo de plantilla posible, dirigida por Paco López, técnico con experiencia que se suma a la causa pepinera. El debut será en Huesca, que también estrena técnico (el joven Sergio Guilló) tras la buena etapa de Antonio Hidalgo al frente de un equipo que se quedó cerca de jugar el playoff de ascenso. Con una plantilla compensada, el objetivo es consolidar el proyecto para, primero, no sufrir y, si se puede, volver a soñar.

PARTIDO 14: LAS PALMAS
ANDORRA FC

Comentario
Un recién descendido que quiere recuperar un sitio en primera se ve las caras con un recién ascendido que quiere consolidarse en segunda y dejar de ser un club ascensor. Las Palmas, con la base de la plantilla que bajó, busca hacerse fuerte en la isla para cimentar las aspiraciones para subir. El Andorra será el primer rival, con un equipo entrenado por Ibai Gómez y un plantel joven muy renovado que, como pasa a la mayoría de clubes de la categoría, tiene el examen de conjuntarse lo antes posible para acercarse a su máximo nivel. En este estreno, el favoritismo es canario.