EduardoLosilla
Eduardo Losilla .es
La web del QUINIELISTA
Ventanilla virtual
MI CUENTA

Escrutinio

1 QATAR - SENEGAL

1-3

2 PAÍSES BAJOS - ECUADOR

1-1

3 INGLATERRA - ESTADOS UNIDOS

0-0

4 TÚNEZ - AUSTRALIA

0-1

5 POLONIA - ARABIA SAUDI

2-0

6 FRANCIA - DINAMARCA

2-1

7 ARGENTINA - MÉXICO

2-0

8 JAPÓN - COSTA RICA

0-1

9 BÉLGICA - MARRUECOS

0-2

10 CROACIA - CANADÁ

4-1

11 CAMERÚN - SERBIA

3-3

12 COREA SUR - GHANA

2-3

13 BRASIL - SUIZA

1-0

14 PORTUGAL - URUGUAY

2-0

15 ESPAÑA
ALEMANIA

1-1
* Pulsar en un partido para ver las estadísticas del encuentro.

Recaudación 1.251.108,00 €

Bote -- €

Acertantes Euros *
15Aciertos 0 0,00 €
14Aciertos 0 0,00 €
13Aciertos 19 4.938,58 €
12Aciertos 444 211,34 €
11Aciertos 4.499 20,86 €
10Aciertos 27.727 4,06 €
     Elige 8 42 545,5 €

* Importe neto descontado impuestos para premios superiores a 40.000,00€

Sigue los resultados en vivo y recibe el escrutinio al momento con la APP del Quinielista.
Juega a La Quiniela en EduardoLosilla.es
PARTIDO 1: QATAR
SENEGAL
Comentario
Después de ver el partido de inauguración, parece que las expectativas sobre el desconocido potencial de Qatar han quedado disipadas. Muchos de sus aficionados, avergonzados, o aburridos, de lo que vieron en los primeros cuarenta y cinco minutos, abandonaron el estadio durante el descanso, en una escena inédita a lo largo de tantas ediciones del Mundial. El conjunto que dirige el español Félix Sánchez Bas no dio la talla, ni pareció tener ningún plan de juego, siendo fue muy inferior a Ecuador. Pero en fútbol todo puede pasar, aunque en este caso parezca difícil, y aún quedan dos jornadas para irnos a las eliminatorias. Senegal, por su parte, no dio una mala impresión ante la selección que dirige Louis Van Gaal, aunque echó mucho de menos a Sadio Mané. Pero sus fundamentos, sus experimentados jugadores, y también su física, lo convierten en favorito en este encuentro. Estos dos países nunca se han enfrentado en partido oficial.
PARTIDO 2: PAÍSES BAJOS
ECUADOR
Comentario
Partido entre los dos equipos vencedores en la primera jornada del Grupo A. Ambos marcaron dos goles y no encajaron ninguno. Mayor igualdad, imposible. Las sensaciones son las que, en principio, parecen diferentes. Países Bajos acabó ganando a Senegal, pero sin dar demasiada sensación de ser un equipo con aspiraciones reales de volver a llegar a una final, y en esta ocasión ganarla. Tuvo la posesión del balón, eso está en su ADN, pero sin crear demasiados problemas a los africanos, hasta que al final llegaron los goles de Gakpo y Klaassen. En la portería, Andries Noppert resolvió con acierto las pocas ocasiones que tuvo su rival. En cuanto a Ecuador, toda han sido parabienes tras doblegar con suma facilidad al anfitrión de este Mundial. Pero ahora el combinado de Gustavo Alfaro debe refrendar esa buena impresión frente a un contrario de entidad, como es la selección ´orange´. El que gane tendrá la clasificación en el bolsillo. Un empate los mantendría a ambos comandando la tabla.
PARTIDO 3: INGLATERRA
ESTADOS UNIDOS
Comentario
Inglaterra dio un golpe de autoridad en su debut en este Mundial, tras las dudas producidas por el descenso de categoría en la UEFA Nations League. Ya se sabía que el equipo de Gareth Southgate era superior a Irán. Pero la contundencia del resultado (6-2), la efectividad, y el buen juego desplegado, no han podido ser el mejor golpe de efecto, al margen de colocar a los ´Three Lions´ en el grupo de candidatos al título. Pero es muy pronto para empezar a mirar tan lejos. De momento, deben asegurar lo más pronto posible el primer puesto de grupo. Y el segundo examen no parece que vaya a ser tan plácido, aunque Estados Unidos llega a este compromiso con mucha presión. Desperdició la ventaja que tenía sobre Gales, que le arrebató dos puntos gracias al penalty transformado por Gareth Bale. Ahora, la batalla por los dos puestos que dan acceso a la siguiente ronda es cosa de tres. Aunque el objetivo parece muy difícil, la selección que dirige Gregg Berhalter, no puede permitirse el lujo de perder este partido. En un Mundial, ambos combinados no se ven las caras desde 2010. Hubo reparto de puntos (1-1).
PARTIDO 4: TÚNEZ
AUSTRALIA
Comentario
Túnez dio una muy buena impresión frente a Dinamarca, arrancando un empate, y situándose en una posición en la que tras este debut sigue dependiendo de si mismo para clasificarse. Ganando este encuentro se situaría con cuatro puntos, con posibilidades de seguir adelante, pese a que en la última jornada deberá jugar frente a Francia, que igual ya podría estar ya matemáticamente en la próxima ronda, si antes vence a los daneses. Tras la primera jornada queda claro que al final la diferencia de goles puede dictar sentencia. Quién ya no tiene margen de error es Australia. Tras ver como los vigentes campeones del mundo les pasaban por encima (4-1), están obligados a ganar a su próximo rival. El combinado de Graham Arnold tuvo un buen arranque ante los franceses, pero después se diluyó minuto a minuto. Pero tampoco este partido nos da una imagen exacta del potencial de los ´aussies´. Es muy probable que este domingo nos muestren otra cara. Solo un precedente en la Copa Confederaciones de 2005, con victoria africana (1-2).
PARTIDO 5: POLONIA
ARABIA SAUDI
Comentario
El sorprendente líder del Grupo C va a intentar encadenar dos victorias, para conseguir de forma directa la clasificación a la siguiente ronda. Tras noquear a una de las selecciones que eran favoritas antes de empezar, queda claro que el conjunto dirigido por el francés Herve Renard tiene todo el derecho de aspirar a repetir gesta. Su próximo rival no tiene la entidad de la ´albiceleste´, pero tiene oficio, y si es capaz de superar este escollo, también puede meterse de lleno en la lucha por la clasificación. Polonia arrancó un importante punto ante México, pero espera no tener que arrepentirse del penalti fallado por Lewandowski, o mirándolo de otra manera, de la parada del ´Memo´ Ochoa, que mantuvo viva a la selección del ´Tata´ Martino, que en esta próxima jornada se las verá precisamente frente a Argentina, en un partido que tiene ´tela´. Solo hay un precedente de enfrentamientos entre ambos países. Pero nunca en partido oficial. Fue un partido amistoso, en 2006, Ganaron los europeos por 2-1.
PARTIDO 6: FRANCIA
DINAMARCA
Comentario
Segunda jornada del grupo D del Mundial. Francia se está recuperando del golpe anímico de haberse quedado sin Benzema. Deschamps decidió no llamar a nadie más. Aún así, los galos siguen teniendo mucha pólvora arriba. Dinamarca ya demostró en la última Eurocopa, donde llegó a ‘semis’ sobreponiéndose a la ausencia de Eriksen por el paro cardiaco que sufrió sobre el césped, que puede complicar la vida a cualquiera. Ambas selecciones se enfrentaron en la última UEFA Nations League con dos triunfos de los daneses: 1-2 el pasado 6 de junio y 2-0 el 25 de septiembre.
PARTIDO 7: ARGENTINA
MÉXICO
Comentario
Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo C del Mundial. Argentina, con Messi al frente, quiere cerrar una buena primera fase para creer en hacer algo grande. Scaloni tuvo que llamar a Thiago Almada y al colchonero Ángel Correa para reemplazar a los lesionados Nico González y Joaquín Correa. México sigue teniendo entre ceja y ceja poder superar los octavos, pues lleva siete Mundiales seguidos cayendo en esta ronda. El morbo del duelo será ver al Tata Martino en el banquillo de la Tricolor tras haber sido DT de Argentina. Los tres últimos precedentes entre ambas selecciones, todos amistosos, terminaron con victorias de la albiceleste.
PARTIDO 8: JAPÓN
COSTA RICA
Comentario
Segunda jornada en el grupo de España, el E. Japón ha ido creciendo en los últimos años a partir de un juego dinámico que quiere seguir explotando en Qatar. Es su séptima Copa del Mundo seguida. Takefusa Kubo, Takehiro Tomiyasu y Takumi Minamino son sus referentes. Costa Rica también se está convirtiendo en un clásico de los Mundiales y es un referente en la Concacaf. Se antoja como un adversario incómodo para los nipones con Keylor Navas como figura y un bloque consolidado que sabe a qué juega. Japón se impuso en los dos últimos duelos entre ambos países, aunque fue en dos amistosos en 2014 y 2018.
PARTIDO 9: BÉLGICA
MARRUECOS
Comentario
Atractivo partido de la segunda jornada en el grupo F. La gran generación de Bélgica, con Courtois y Kevin De Bruyne como cabecillas, ante la última oportunidad de levantar un gran trofeo. Basa su potencial en un juego atractivo y con llegada. Marruecos ha logrado juntar jugadores de calidad que si tienen el día pueden ser un dolor de muelas para cualquiera. Achraf, Ziyech, Abde y En-Nesyri serán algunas de las amenazas para los ‘diablos rojos’. Falta ver si como bloque acaban rindiendo en esta fase final de la Copa del Mundo. En Rusia Marruecos fue colista del grupo de España.
PARTIDO 10: CROACIA
CANADÁ
Comentario
Es el otro compromiso de la segunda jornada en el grupo F. Croacia lleva unos años compitiendo de maravilla. En Rusia 2018 llegó a la final y solo sucumbió ante Francia. Y ahora viene de liderar el grupo 1 de la Liga A en la UEFA Nations League para meterse la Final Four. Modric marca la pauta en el centro del campo de un equipo con ganas de seguir dando que hablar. Canadá está en Qatar siendo una de las selecciones más modestas. Su historial así lo refleja, pues hasta la fecha solo había participado en el Mundial de México’86. El jugador de Bayern Alphonso Davies es su gran estrella por su polivalencia y la potencia que ofrece con y sin balón. Las dos selecciones no se han enfrentado nunca hasta ahora.
PARTIDO 11: CAMERÚN
SERBIA
Comentario
Segundo partido de un grupo G donde Suiza y Brasil, inicialmente y solo teóricamente, parten con ventaja respecto a estas dos selecciones que tienen muy poco que perder. Este duelo, además, puede significar un antes y un después en su participación en el mundial. Para Camerún, las dudas son más colectivas, pues individualmente sigue teniendo jugadores para ser competitiva (personificados en Onana como portero, Anguissa en el medio y Choupo-Moting en ataque). Sin embargo, lleva poco tiempo con Song, ex jugador, en el banquillo y eso siempre es un hándicap para perfeccionar el sistema de juego. Serbia, en cambio, sabe bien a lo qué juega y sus últimos resultados son la prueba de ello. Fue primera tanto en su grupo de clasificación (superando a Portugal) como en la Nations League (por delante de Noruega y Suecia), y conforma un once con tanto talento (Vlahovic, Mitrovic y Tadic forman su tridente ofensivo) como fortaleza física.
PARTIDO 12: COREA SUR
GHANA
Comentario
Otro duelo entre dos selecciones que inicialmente parten con desventaja respecto los otros dos rivales de grupo (Uruguay y Portugal). Por ello, este encuentro entre ellas puede resultar clave para elevar sus opciones de octavos. Corea del Sur, con las dudas físicas de su estrella (Son, del Tottenham), tiene más equipo de lo que parece, circunstancia que la une a Ghana, con tres nacionalizados que han aportado calidad y desequilibrio, como Iñaki Williams. El del Athletic Club es una pieza más de una ofensiva con capacidad para sorprender. Para ambos, el examen también es la defensa, aunque el cuadro asiático cuenta con uno de los centrales de moda: Jin-Jae, del Nápoles, flamante líder de la Serie A. Con todo, si se puede, conviene cubrirse porque, en estos escenarios, cualquier jugada puede cambiar el signo del partido.
PARTIDO 13: BRASIL
SUIZA
Comentario
Choque entre las teóricas favoritas del grupo G. Brasil, con la vitola de favorita bajo el brazo, y Suiza, con la solidez que le había faltada antaño. En su grupo de clasificación fue líder por delante de Italia, campeona de la última Eurocopa, donde el cuadro helvético fue apeado en cuartos por España, a los penaltis. En octavos había dejado en la cuneta a Francia, en una de las sorpresas que demostró una de sus virtudes, adaptarse a varios guiones de partido. Con un bloque más sólido que vistoso, tiene calidad para jugar de tu a tu contra cualquiera. Eso sí, Brasil no es cualquiera, por eso no será un partido más. Salir de no favorita, en cambio, le favorece, pues la presión es teóricamente para la canarinha, que vendrá de un hueso duro de roer en el debut (Serbia).
PARTIDO 14: PORTUGAL
URUGUAY
Comentario
Otro encuentro entre las teóricas favoritas de su grupo, el H, para acceder a octavos. Ya habrán tenido el estreno para aclimatarse a las condiciones y encontrar su juego, aunque cada encuentro es una historia diferente. Por eso, más allá de lo conseguido en el primer partido, este segundo es posiblemente el que marque más sus opciones. Portugal habrá pasado una prueba física ante Ghana y Uruguay, en cambio, un examen técnico y táctico ante una Corea que, como el combinado africano, representan escollos más difíciles de lo que parecen. Eso eleva el nivel del grupo y, por tanto, llegan con menos margen de error. Cristiano y los suyos, con más talento global y, sobre todo, más piezas conjuntadas que Uruguay, con nuevo seleccionador y con una combinación de experiencia (Godín, Luis Suárez y Cavani) y juventud (Fede Valverde, Araújo…) con mucho futuro, pero se tendrá que ver hasta cuánto presente.