EduardoLosilla
Eduardo Losilla .es
La web del QUINIELISTA
Ventanilla virtual
MI CUENTA

Escrutinio

1 ALMERÍA - BETIS

2-3

2 SEVILLA - MALLORCA

2-0

3 VALENCIA - ATH.CLUB

1-2

4 GETAFE - RAYO

1-1

5 CELTA - AT.MADRID

0-1

6 VALLADOLID - OSASUNA

0-0

7 VILLARREAL - BARCELONA

0-1

8 R.ZARAGOZA - ALAVÉS

1-4

9 LEVANTE - ANDORRA FC

1-0

10 LAS PALMAS - LUGO

3-0

11 ALBACETE - MÁLAGA

3-2

12 R.OVIEDO - BURGOS

0-1

13 EIBAR - CARTAGENA

0-3

14 SPORTING - HUESCA

1-1

15 ESPANYOL
R.SOCIEDAD

2-3
* Pulsar en un partido para ver las estadísticas del encuentro.

Recaudación 3.814.617,75 €

Bote 1.699.275,87 €

Acertantes Euros *
15Aciertos 0 0,00 €
14Aciertos 13 45.559,31 €
13Aciertos 1.423 201,05 €
12Aciertos 17.735 16,13 €
11Aciertos 98.498 2,90 €
10Aciertos 303.341 0,00 €
     Elige 8 1.225 44,87 €

* Importe neto descontado impuestos para premios superiores a 40.000,00€

Sigue los resultados en vivo y recibe el escrutinio al momento con la APP del Quinielista.
Juega a La Quiniela en EduardoLosilla.es
PARTIDO 1: ALMERÍA
BETIS
Comentario
Un derbi andaluz siempre es atractivo, pero en este caso la situación de uno y otro en la tabla, todavía lo hace más interesante. Para el Almería el partido, en caso de victoria, podría servir de lanzadera para alejarse más de los puestos de descenso. El equipo que dirige Rubi es un local muy fiable. En diez partidos ha sumado seis victorias, cediendo un empate y tres derrotas. En el cómputo global, promedia diecisiete goles marcados, por catorce encajados. Su última víctima fue el Espanyol, al que superó sin demasiados problemas por 3-1. El Betis llega con dudas razonables a este choque, tras dos derrotas consecutivas en el Villamarín frente a Barça y Celta, a cuatro puntos de la zona Champions. Sus opciones de entrar en la máxima competición continental siguen vigentes, pero ahora necesita puntos. Como visitantes, los rojiblancos han sumado catorce puntos de treinta posibles. Curiosamente, un equipo al que gusta ser ofensivo, no llega al gol por partido esta temporada, cuando juega fuera de casa. En sus dos últimas visitas al ahora denominado Power Horse Stadium, los verdiblancos fueron derrotados.
PARTIDO 2: SEVILLA
MALLORCA
Comentario
Tras dos victorias consecutivas, el Sevilla volvió a perder. Aguantó lo que pudo en el Camp Nou, pero al final líder le acabó pasando por encima. Era una derrota previsible por la entidad del rival, pero que ha vuelto a sembrar dudas en el equipo hispalense, que en este mercado de invierno se ha reforzado como ha podido. En definitiva, el conjunto de Sampaoli sigue teniendo el descenso en el cogote, por lo que el próximo partido vuelve a ser decisivo. Y resulta que le visita el equipo que en la pasada jornada tumbó al Real Madrid en Son Moix. Este Mallorca está protagonizando una temporada regular, que le situó al término de la última jornada décimo en la tabla, a tres puntos de los puestos europeos. Los hispalenses han vencido en sus tres últimos encuentros en casa, mientras que oponente ha perdido en sus tres salidas más recientes. Son las estadísticas que dan esperanzas a los locales. La última visita de los baleares en el Sánchez Pizjuán se saldó con empate a cero.
PARTIDO 3: VALENCIA
ATH.CLUB
Comentario
Dieciséis días después de su enfrentamiento en los cuartos de final de Copa, que acabó con victoria rojiblanca, Valencia y Athletic Club se encuentran otra vez en Mestalla. Las circunstancias son totalmente distintas. En aquella ocasión se trataba de obtener el billete para unas semifinales. Ahora se trata de la Liga, con un choque fundamental para los locales. El ´efecto Voro´ no ha surtido efecto, por ahora, tras dos derrotas consecutivas. Primero en el Bernabéu, y después en Montilivi, este pasado domingo. El conjunto ´che´ está un punto del descenso y de los últimos quince puntos en juego, solo ha conseguido uno. El Athletic, por su parte, respondió a la pregunta que flotaba en el ambiente sobre si se iba a volcar en el torneo del K.O. al tener la final tan cerca. 4-1 sobre el Cádiz en San Mamés, después de tres derrotas seguidas. Y lo más importante es que solo le separan dos puntos de puestos europeos. En las tres últimas visitas a Mestalla, en el campeonato de la regularidad, los ´leones´ no han perdido en Mestalla.
PARTIDO 4: GETAFE
RAYO
Comentario
El Getafe sigue en zona de descenso, pero su empate de la última jornada en el Metropolitano le ha supuesto un pequeño respiro deportivo. A nivel institucional, el rio sigue revuelto. Queda mucha tela por cortar para alcanzar la salvación. Su próximo compromiso ante su fiel afición es muy exigente. El Rayo, que sigue con su sana intención de estar en Europa la próxima temporada, es un visitante con muy buenos números lejos del Coliseum. En concreto, solo ha perdido en tres desplazamientos. Ha sumado quince puntos en diez partidos, con tres empates y cuatro victorias. Dos de ellas consecutivas en sus dos últimas salidas. Recordemos que la pasada semana ganó en El Madrigal, provocando un cortocircuito al Villarreal. Los ´azulones´, por su parte, han perdido los dos últimos encuentros disputados en casa, dónde solo han saboreado la victoria en un par de ocasiones. Son el segundo peor equipo como local, en lo que llevamos de temporada. La última visita de los de Iraola a Vallecas, la pasada temporada, acabó con empate sin goles.
PARTIDO 5: CELTA
AT.MADRID
Comentario
Dos victorias consecutivas han alejado al Celta de la influencia inmediata en la zona de descenso. El 3-4 en el Villamarín fue un golpe de efecto, y la confirmación de la mejoría, más eficacia, en el juego que está desplegando el equipo de Carlos Carvalhal. Por ahora, el premio pasa por tener una semana tranquila, para poder preparar la visita de un At. Madrid que llega herido a tierras gallegas, tras el empate cedido en el Metropolitano ante el Getafe. Los ´colchoneros´, pese a sumar solo un punto, se beneficiaron de las derrotas de quienes le estaban persiguiendo en la lucha por la cuarta plaza: Villarreal y Betis. Pero ya no se pueden permitir el lujo de seguir tropezando. Los celestes deben fortalecer su buen momento en los partidos ante su afición. En casa han ganado las mismas veces que han perdido. Es decir, tres, a lo que debemos sumar cuatro empates. En los cuatro últimos desplazamientos, el conjunto de Simeone contabiliza una única victoria. Eso sí, en casa un equipo tan competitivo como es Osasuna. En los tres últimos enfrentamientos entre ambos equipos en Balaídos, no se ha registrado ningún triunfo local.
PARTIDO 6: VALLADOLID
OSASUNA
Comentario
El Valladolid está reaccionando. Tras cinco derrotas seguidas, ahora encadena dos triunfos, el último de prestigio con un 0-1 en el Reale Arena. Cyle Larin volvió a ser decisivo para los de Pucela, que transitan en la decimotercero plaza con cuatro puntos de margen sobre la zona de peligro. Osasuna, noveno, repite fuera de casa tras empatar (1-1) en el campo del Espanyol. El conjunto rojillo ha firmado tablas en las tres últimas salidas, pues también sacó una X en Elche y Bilbao antes de pisar el RCDE Stadium. Los de Jagoba Arrasate han ganado en dos de los 10 desplazamientos que han hecho hasta el momento. En la primera vuelta hubo un 2-0 en El Sadar.
PARTIDO 7: VILLARREAL
BARCELONA
Comentario
El Villarreal, inmerso en la pelea por jugar en Europa, ha vuelto a pegar un frenazo tras encadenar dos derrotas: 0-1 ante al Rayo Vallecano y 3-1 frente al Elche en la que fue la primera victoria del curso del cuadro ilicitano. El conjunto amarillo es el cuarto mejor local de la competición con un balance de seis victorias, un empate y dos derrotas como local. Quique Setién se enfrentará al Barça por primera vez tras su paso por el Camp Nou. Los azulgranas ya les sacan ocho puntos al Real Madrid al frente de la tabla tras doblegar al Sevilla por 3-0 en una buena segunda parte. El equipo de Xavi continúa firme atrás y suma cinco victorias seguidas en Liga con un pleno de puntos este 2023. En la primera vuelta el Barça se impuso por 3-0.
PARTIDO 8: R.ZARAGOZA
ALAVÉS
Comentario
El Zaragoza tiene los puestos de play-off a nueve puntos y debe mejorar en casa para alimentar las opciones de llegar a este objetivo. Los dos últimos encuentros ante su público los empató sin goles contra el Mirandés y la Ponferradina. El cuadro aragonés viene de vencer en el campo del Andorra (0-1). El Alavés, cuarto, está en un buen momento tras ganar los tres últimos partidos de manera consecutiva: 3-0 al Racing de Santander, 1-3 al Mirandés y 2-0 al Eibar. Este último triunfo ante el conjunto armero refuerza a los de Vitoria, pues se trataba de un duelo directo por una plaza de ascenso directo. Lejos de Mendizorroza llevan un balance de cuatro victorias, cuatro empates y cinco derrotas.
PARTIDO 9: LEVANTE
ANDORRA FC
Comentario
El Levante transita segundo y sigue firme en su propósito de volver a Primera. El equipo granota viene de doblegar al Cartagena a domicilio (1-2). No pierde desde el 9 de octubre. Aspira al tercer triunfo seguido en el Ciutat de València, donde ha ganado 7 partidos, ha empatado cuatro y ha perdido un par. El Andorra está viviendo sus peores días desde que empezó su aventura en la Liga SmartBank. Los de Eder Sarabia acumulan cuatro derrotas seguidas: 2-1 contra el Burgos, 0-1 frente al Albacete, 2-0 ante el Granada y 0-1 contra el Zaragoza. Los del Principado buscan reaccionar. Están más cerca de la zona de peligro que de los puestos de play-off.
PARTIDO 10: LAS PALMAS
LUGO
Comentario
La UD Las Palmas sigue defendiendo la primera plaza en la Liga SmartBank. Los de García Pimienta buscarán el tercer triunfo seguido en casa tras superar al Mirandés (2-1) y al Huesca (1-0). En su estadio llevan un balance de 7 triunfos, 4 empates y 2 derrotas. El Lugo, penúltimo, solo puede pensar en sumar de tres en tres. Viene de empatar en casa sin goles contra el Ibiza siendo este el único punto que ha sumado en las últimas cinco jornadas. El equipo gallego tiene la zona de permanencia a cinco puntos. No vence desde el 17 de diciembre con un 1-0 al Granada. Lejos del Anxo Carro ha ganado dos partidos, ha empatado otros dos y ha perdido nueve.
PARTIDO 11: ALBACETE
MÁLAGA
Comentario
Un recién ascendido que lucha por plaza de playoff ante un histórico que no sale del descenso. En el Málaga los problemas se le acumulan y las victorias revitalizantes no llegan. La jornada pasada volvió a perder en casa en el estreno local de su tercer entrenador (Pellicer), que ha dirigido dos partidos y en ninguna ha conseguido hacer gol. Ese el problema para un bloque, ya con Pepe Mel, competía la mayoría de encuentros, pero su escasa producción ofensiva le ha llevado a empatar siete veces en las últimas doce jornadas. La visita al Albacete no será nada fácil. Un histórico que volvía a segunda y lo está haciendo por la puerta grande. En casa, solo dos derrotas en trece partidos, con cuatro triunfos en las últimas cinco apariciones, en que solamente ha encajado un gol. Por estados de forma, choque decantado del lado manchego.
PARTIDO 12: R.OVIEDO
BURGOS
Comentario
El cambio de entrenador ha dado sus frutos en el Oviedo, irregular con Bolo y más consistente con Álvaro Cervera, que ha acentuado el trabajo defensivo para sumar bastantes puntos desde finales de octubre y alejarse con margen sobre el descenso. En casa, cayó en su última aparición (0-1 ante el filiar del Villarreal), pero antes, bajo las órdenes de Cervera, cinco triunfos y un empate. Seis encuentros en lo que no recibió ni un gol. Un mérito defensivo a la altura de lo que mostró el propio Burgos en el arranque de curso (en las diez primeras jornadas no encajó ni un gol). Desde principios de diciembre, en cambio, le está costando sellar triunfos, especialmente a domicilio, con un punto sumado de los últimos doce disputados. En la primera vuelta, reparto de puntos en un 0-0 que, por el valor de contención de ambos, no es nada descartable que pueda reproducirse.
PARTIDO 13: EIBAR
CARTAGENA
Comentario
La derrota en feudo del Alavés y un punto de los últimos seis han dejado al Eibar con los mismos puntos que el Levante y solo uno por encima del propio Alavés en una lucha muy cerrada por los puestos de ascenso directo. Las Palmas por delante y Granada por detrás aprietan una zona donde cada derrota puede ser un paso atrás. En casa, sin embargo, se mantiene imbatido, concediendo cuatro empates en trece encuentros. El último, en la última aparición con el Leganés. Ahora recibe al Cartagena, que ha perdido fuelle las últimas semanas (lleva ocho jornadas sin ganar), pero ha puntuado en ocho de doce salidas, incluida la visita al Levante (0-1). Por calidad y situación clasificatoria (casi tan cerca del descenso que del playoff), se presume un rival más peligroso de lo que podría pensarse, pero por potencial y peso del Eibar, el fijo es más que posible.
PARTIDO 14: SPORTING
HUESCA
Comentario
Duelo entre equipos que quieren dejar de mirar atrás y coger tranquilidad para medirse con otros objetivos. En el caso del Sporting, el problema son los triunfos. Solo dos en las últimas quince jornadas y uno en las últimas siete apariciones en el Molinón. La destitución de Abelardo dejó tocado al vestuario, a muerte con el técnico de la casa. La llegada del canario Miguel Ángel Ramírez no fue fácil, pero ganó aquí su estreno (1-0 al Zaragoza), para empatar a cero con el Málaga y caer en Leganés en pasado sábado. 4 puntos de 9 que no le acercan al playoff, objetivo marcado por la directiva, que ha vendido a Gragera (Espanyol) y Mariño (Almería) en este mercado de invierno. El Huesca comparte ilusiones, aunque deberá mejorar fuera si quiere seguir escalando. Y es que acumula ocho salidas sin ganar, con una única victoria en trece viajes. En la primera vuelta ya empataron sin goles un partido intenso que, como este, si se decide será por detalles.