Eduardo Losilla .es
Tu web de Quiniela y Loterías Nº 1 on-line
Ventanilla virtual
MI CUENTA

La Quiniela SUPER15

SABER MÁS
- Normas de Participación
- Preguntas frecuentes

PREMIOS MILLONARIOS

Jornada Premio PEÑA SUPER15
33
22/23
1.474.903€
13
16/17
1.259.791€
52
15/16
1.269.397€
38
14/15
3.570.113€

Nuestro Sistema de juego

LO TENEMOS

Tenemos claro, probado y comprobado nuestro sistema de juego. En esta nueva temporada 2025/26 vamos a aplicar una mejora significativa. Sin entrar en todos los detalles, sí queremos explicar a nuestros socios cómo vamos a jugar y cuáles son las bases sobre las que se asientan nuestros algoritmos matemáticos.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER NUESTRA ESTRATEGIA

  1. Lo que se juega en cada partido
    Loterías y Apuestas del Estado (LAE) publica cada día los porcentajes de apuestas sobre los signos 1, X y 2 de cada partido.
  2. La probabilidad real de un partido
    Cada uno de los tres signos tiene una probabilidad real de ocurrir. La mejor estimación de esta probabilidad viene dada por las cuotas de las casas de apuestas.
  3. La rentabilidad de un signo
    Un signo es rentable cuando se está apostando menos de lo que indica su probabilidad real. Ejemplo: en un R. SOCIEDAD – BETIS, los porcentajes jugados pueden ser 68% al 1, 22% a la X y 10% al 2. Pero si la probabilidad real es 51‑27‑22, entonces el “2” tiene más del doble de probabilidad real que de apuestas recibidas. Ese signo sería muy rentable.
  4. La probabilidad de una apuesta
    Existen 4.782.969 combinaciones posibles de 14 triples. Cada una tiene una probabilidad distinta. La más probable puede tener, por ejemplo, un 0,003% (una vez cada 33.333 jornadas), mientras que la menos probable puede ser de 0,00000008% (una vez cada 1.250 millones de jornadas).
  5. La rentabilidad de una apuesta
    Usando los porcentajes LAE podemos estimar cuánto puede ganar una apuesta concreta, y usando las probabilidades reales, podemos estimar qué probabilidad tiene de aparecer. Con ellos calculamos su rentabilidad.
    Ejemplo no rentable: una apuesta que podría ganar 500.000 € pero cuya probabilidad es del 0,00005%. Habría que jugarla 2 millones de veces (a 0,75 € cada una: 1.500.000 €) para acertarla una vez. Habría que gastar más para jugarla que lo que ofrece en premio. Ejemplo rentable: otra apuesta que paga 90.000 €, con probabilidad del 0,001%.
    Necesitaríamos jugar 100.000 veces (75.000 €) para acertarla. En este caso, el premio es superior al coste.

NUESTRA ESTRATEGIA DE JUEGO

Jugamos bajo una lógica de algoritmos matemáticos, no por intuición. Priorizamos apuestas que combinan buena rentabilidad con probabilidad razonable. Nuestra estrategia se sustenta en los siguientes pilares:

  1. Resultados a largo plazo
    La probabilidad se cumple, pero no sabemos cuándo. Si tenemos un 10% de probabilidad de acertar el 14, eso se cumplirá en promedio a largo plazo: una vez cada 10 jornadas, pero puede haber rachas buenas o malas. Cuanto más largo sea el ciclo, más se estabiliza el resultado.
  2. Media de premio esperada
    Por poner un ejemplo, si estimamos que cada 10 jornadas acertamos un 14 de 100.000 €, no deberíamos invertir más de 20.000 € por jornada. En 10 jornadas jugaríamos 200.000 €, una parte se recupera con premios menores, otra con el 14, y los beneficios llegan con el 15.
  3. Importe por jornada
    Debe estar en equilibrio con la probabilidad de 14 y la media del premio. Siguiendo con el ejemplo anterior, con una probabilidad del 10% al 14 y premio estimado de 100.000 €, podemos jugar unos 20.000 € por jornada. Si queremos subir esa inversión, debemos buscar premios de 14 más altos, lo cual reduce la probabilidad y alarga el ciclo. También podemos aumentar el importe a base de doblar apuestas con otro resultado en el P15.
  4. Jornadas favorables
    No todas las jornadas son iguales. Con la misma inversión, una jornada puede ofrecer un 12% de probabilidad al 14 y otra solo un 3%. Esto depende de la cantidad de signos rentables disponibles. Si una jornada ofrece poca rentabilidad, podríamos preferir no jugarla.
  5. El Partido 15
    El P15 es clave: para conseguirlo, primero hay que lograr varios de 14. Por cada 6 o 7 catorces obtenemos de media un Pleno. Si jugamos el resultado más probable del P15, tardaremos menos en conseguirlo. También podemos jugarlo con doble o triple resultado en nuestras apuestas más probables, aunque esto incremente el coste.
    En ocasiones que la estimación del 14 sea realmente baja, podemos aplicar al P15 uno de los signos más probables menos jugados. De lo contrario, tendríamos un 15 barato por ser una 14 demasiado barato.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué no buscamos premios únicos de 14?

No es que no los busquemos, es que tenemos menos apuestas dirigidas a ese tipo de premios porque buscamos apuestas que, aunque paguen menos, nos permitan acertar catorces en más ocasiones.

¿Por qué jugamos signos muy apostados?

Los signos que aparecen sobreapostados, son los más rentables y probables, no saldrán todas las jornadas, ni mucho menos, pero nuestra rentabilidad aumentará cuando salgan. Hay que esperarlos.

¿Por qué llevamos tantas jornadas sin acertar 14?

Porque puede pasar. Lo importante es que, a medio/largo plazo, la media se cumple. Igual que, en otros momentos, podemos acertar tres catorces en 10 jornadas. Vamos a mirarlo al revés. Si jugamos 100 jornadas y sabemos que alcanzaremos como unos 12 premios de 14, quiere decir que 88 jornadas, la mayoría, no vamos a acertarlo. Es más por otro lado, hay jornada en las que podemos conseguir beneficios sin acertar premios de 14. Esto puede suceder en una media del 22 o 23% de las jornadas, pues bien, esto también quiere decir que el 77% de las jornadas no conseguiremos beneficios.

¿Por qué no jugamos algunas jornadas?

A parte de que sólo jugamos jornadas de fin de semana con partidos de Primera y Segunda, por la razón de que LAE sólo pone Botes en estas jornadas, podría darse el caso de no jugar en jornadas que vemos poco favorables. Poco favorables quiere decir que con nuestras apuestas conseguimos un porcentaje al 14 muy inferior a la media. Si conseguimos el 14 en una media del 11% de las jornadas, habrán jornadas que tengamos una probabilidad del 4% y otras del 16%. Estas del 4% son las que, en la mayoría de los casos, acaban resultando jornadas poco favorables

¿Por qué no jugamos más cuando hay bote?

Nuestros cálculos, conservadores, estiman que podemos acertar 1 pleno cada 30 jornadas. Eso quiere decir que 29 de cada 30 no lo acertaremos, por lo tanto, conviene seguir las estadísticas y no dejarse influir por aspectos emocionales externos.

¿Cómo jugamos el Partido 15?

La teoría principal es jugar el resultado que más probabilidades tiene de aparecer. De esta forma, tenemos más probabilidades de acertar un 15 por cada X catorces acertados. Ahora bien, pueden haber dos variaciones: Una es que juguemos una parte de la combinación con el 15 combinado, es decir, tomamos las X apuestas más probables y las repetimos con un segundo resultado en el P15. Otra, es que juguemos resultados menos lógicos en las apuestas que nos ofrecen un premio de 14 menor. Es decir, si con una apuesta de 14 tenemos una estimación de quince mil euros para el 14, si en el P15 sale el signos más apostado tendremos un premio de una cantidad que no nos satisfaga. Por eso, en este tipo de apuestas, podemos considerar jugar un resultado que sea relativamente probable pero que no sea uno de los dos o tres más jugados por los quinielistas.