SABER MÁS |
- Normas de Participación |
- Preguntas frecuentes |
Tenemos claro, probado y comprobado nuestro sistema de juego. En esta nueva temporada 2025/26 vamos a aplicar una mejora significativa. Sin entrar en todos los detalles, sí queremos explicar a nuestros socios cómo vamos a jugar y cuáles son las bases sobre las que se asientan nuestros algoritmos matemáticos.
Jugamos bajo una lógica de algoritmos matemáticos, no por intuición. Priorizamos apuestas que combinan buena rentabilidad con probabilidad razonable. Nuestra estrategia se sustenta en los siguientes pilares:
¿Por qué no buscamos premios únicos de 14?
No es que no los busquemos, es que tenemos menos apuestas dirigidas a ese tipo de premios porque buscamos apuestas que, aunque paguen menos, nos permitan acertar catorces en más ocasiones.
¿Por qué jugamos signos muy apostados?
Los signos que aparecen sobreapostados, son los más rentables y probables, no saldrán todas las jornadas, ni mucho menos, pero nuestra rentabilidad aumentará cuando salgan. Hay que esperarlos.
¿Por qué llevamos tantas jornadas sin acertar 14?
Porque puede pasar. Lo importante es que, a medio/largo plazo, la media se cumple. Igual que, en otros momentos, podemos acertar tres catorces en 10 jornadas. Vamos a mirarlo al revés. Si jugamos 100 jornadas y sabemos que alcanzaremos como unos 12 premios de 14, quiere decir que 88 jornadas, la mayoría, no vamos a acertarlo. Es más por otro lado, hay jornada en las que podemos conseguir beneficios sin acertar premios de 14. Esto puede suceder en una media del 22 o 23% de las jornadas, pues bien, esto también quiere decir que el 77% de las jornadas no conseguiremos beneficios.
¿Por qué no jugamos algunas jornadas?
A parte de que sólo jugamos jornadas de fin de semana con partidos de Primera y Segunda, por la razón de que LAE sólo pone Botes en estas jornadas, podría darse el caso de no jugar en jornadas que vemos poco favorables. Poco favorables quiere decir que con nuestras apuestas conseguimos un porcentaje al 14 muy inferior a la media. Si conseguimos el 14 en una media del 11% de las jornadas, habrán jornadas que tengamos una probabilidad del 4% y otras del 16%. Estas del 4% son las que, en la mayoría de los casos, acaban resultando jornadas poco favorables
¿Por qué no jugamos más cuando hay bote?
Nuestros cálculos, conservadores, estiman que podemos acertar 1 pleno cada 30 jornadas. Eso quiere decir que 29 de cada 30 no lo acertaremos, por lo tanto, conviene seguir las estadísticas y no dejarse influir por aspectos emocionales externos.
¿Cómo jugamos el Partido 15?
La teoría principal es jugar el resultado que más probabilidades tiene de aparecer. De esta forma, tenemos más probabilidades de acertar un 15 por cada X catorces acertados. Ahora bien, pueden haber dos variaciones: Una es que juguemos una parte de la combinación con el 15 combinado, es decir, tomamos las X apuestas más probables y las repetimos con un segundo resultado en el P15. Otra, es que juguemos resultados menos lógicos en las apuestas que nos ofrecen un premio de 14 menor. Es decir, si con una apuesta de 14 tenemos una estimación de quince mil euros para el 14, si en el P15 sale el signos más apostado tendremos un premio de una cantidad que no nos satisfaga. Por eso, en este tipo de apuestas, podemos considerar jugar un resultado que sea relativamente probable pero que no sea uno de los dos o tres más jugados por los quinielistas.