¿Te santiguas cada vez que va a empezar el Sorteo Extraordinario de Navidad? ¿Necesitas pasar el boleto por la calva de tu cuñado en cuanto lo tienes en tus manos? O ¿eres más de no comprar lotería el día 13? Existen tantas supersticiones de la Lotería de Navidad, que dan para escribir un libro entero. Hoy vamos a dar un repaso a algunas de ellas y, aunque estamos seguros de que te sonaran muchas, también esperamos descubrirte alguna nueva de lo más curiosa.
Tus abuelos, tus padres, o tú mismo, seguro que lleváis mucho tiempo aplicando alguna de estas supersticiones y, a lo mejor, ni te habías dado cuenta.
Empecemos por la más típica: comprar siempre en la misma administración. “Yo es que gané un quinto premio de la Lotería de Navidad en Eduardo Losilla y no he vuelto a echar en otro sitio” o “Yo voy siempre a la administración donde ha caído más veces el gordo”, son frases típicas que seguro que has escuchado.
La segunda puede que la hagas tú, tu madre o incluso que sea una tradición familiar que viene desde los tiempos de la abuela: Elegir un número con significado, ya sea una fecha, varios números bonitos, capicúas, sumas o restas entre sí, el número del año pasado... Puede que esta sea la superstición más vieja de la historia de la lotería de Navidad.
Llegamos a la tercera. Esta seguro que también te suena pero no siempre es posible de aplicar por temas de... ¿logística? No siempre tenemos una embarazada a mano para pasarle el décimo por la barriga. No está muy claro de dónde ha salido esta superstición. ¿Es acaso porque los niños traen consigo el espíritu de la Navidad? ¿Por la idea de que los bebés vienen con un pan bajo el brazo? O ¿quizá es porque tener un niño y ganar la lotería son dos momentos en los que sientes que ha ocurrido un milagro?
Pero no solo nos gusta pasar el décimo por la barriga, los más creyentes también lo hacen con una estampita de la virgen o con la figura religiosa de cada lugar, aunque a veces el propio diseño del décimo de Navidad incluye escenas bíblicas relacionadas con la Navidad. Los agnósticos, por su parte, se conforman con pasarla por alguna calva que, por lo visto, también da suerte.
La siguiente consiste en evitar los números 0 y 13. Casi siempre quedan décimos sin vender con estas cifras así que si este año llegas de los últimos a la administración, quizás te toque quedarte con alguno que los contenga. De todas formas, hay gente que los prefiere, todo son gustos, la numerología para lotería es todo un mundo.
Aunque sea lo más habitual y especial de comprar lotería de Navidad, compartir un billete, varios décimos o tan solo uno con la familia o allegados no deja de ser una superstición. Es una bonita y que cuenta con la lógica de compartir tanto alegrías como penas, pero si cada uno comprase un décimo de distintos números, quizás habría más probabilidades de ganar, aunque una cantidad inferior, eso está claro.
¿Conoces a esa gente que dice que su décimo tiene que estar impoluto y lo cuida como si fuese un bebé? Salen de la administración y lo llevan a casa tratando de que no sufra ningún daño, tiene que llegar en perfectas condiciones al día del sorteo o, de lo contrario, se debilitará y perderá posibilidades. Al fin y al cabo, con cariño y cuidado, todo es mejor.
Si juegas de modo online, cuenta la leyenda que comprarlo por la noche trae mala suerte, por lo tanto es mejor hacerte con tu décimo de día y así no lo cargarás con mala energía
Mucha gente lleva sus décimos de manera presencial al Teatro Real de Madrid para vivir la emoción del sorteo en primera persona. Algunos de ellos creen que participar en el sorteo “a pie de campo” puede ser una ventaja y más de una vez han salido agraciados en televisión celebrando con el décimo en mano un premio.
¿Habías oído hablar de la superstición de no contar que has comprado el décimo o no decirle a nadie qué número has comprado? Es normal que no la conozcas. Al fin y al cabo, es un secreto.
Existen muchas supersticiones de la lotería de Navidad, algunas más divertidas que otras, pero todas albergan la ilusión de jugar y disfrutar del 22 de diciembre. ¿Cuáles son tus favoritas y cuáles sigues tú?