Eduardo Losilla .es
Tu administración de Loterías Nº 1 on-line
Ventanilla virtual
MI CUENTA

La música de la Lotería de Navidad

Eduardo Losilla Mas 06/11/2025 5 minutos de lectura

Recordamos los temas musicales más populares

La lotería de Navidad no solo es el sortero extraordinario más importante, reconocido y jugado de España por la tradición. Existen muchos factores (como la música de la Lotería de Navidad) que hacen de este evento algo único y que, poco a poco, van reforzando su mitificación.

Si bien es cierto que no todos los años se crean spots publicitarios para el recuerdo, hay muchos que tenemos grabados en las retinas y que todavía se nos pone la piel de gallina al escuchar la melodía o se nos cae una lagrimilla al recordarlos.

 

¿Cuáles son las canciones de la Lotería de Navidad más recordadas?

Reconocer un anuncio de la Lotería de Navidad es muy sencillo: ambiente familiar, navideño, la importancia de la lealtad y el compromiso tanto con tus allegados como con los desconocidos y, por supuesto, el concepto clave: compartir.

Pero la música de la lotería de Navidad también es una de esas cosas que te hacen identificar al instante lo que estás viendo o sintiendo, una música conmovedora, pero llena de esperanza que se ha visto representada a lo largo de la historia de la Lotería de Navidad de distintas formas.

 

El vals de la lotería de Navidad

La canción más famosa y celebrada del sorteo es sin duda el “vals del calvo de la lotería”. Una canción originalmente titulada como Interior Student Cafe que fue compuesta por Maurice Jarre para la banda sonora de la película Dr Zhivago (1965). Una de las pistas por los que el compositor francés logró hacerse con su segundo Premio Óscar.

Se trata de una composición mundialmente reconocida que funcionó tan bien en la película como en los anuncios del “calvo de la lotería”. Y lo hizo porque evoca todo aquello que la Lotería de Navidad quiere y logra transmitir: crea una atmósfera nostálgica y cálida que cala en el televidente y lo conquista.

Esta canción de la Lotería de Navidad se convirtió en el tono que acompañaba al intérprete Clive Arrindell en cada uno de los spots publicitarios que protagonizó desde 1998 hasta 2005. Tal fue el éxito y la fama que cosechó “el calvo de la lotería” que se consolidó como la gran imagen del sorteo durante 8 años de manera ininterrumpida y dejó grabada su frase final “que la suerte te acompañe” en la mente de todos los españoles.

 

Pon tus sueños a jugar

Pero el spot publicitario más musical y uno de los más recordados de los últimos tiempos es el del año 2013 titulado Pon tus sueños a jugar, que reúne a algunos de los artistas más reconocidos del último siglo en nuestro país. En orden de aparición: Marta Sánchez, David Bustamante, la difunta Montserrat Caballé, Niña Pastori y Raphael.

Se podría decir que es uno de los anuncios que más caló en el público, pero no precisamente por conmover o transmitir el espíritu navideño. Esta canción de la Lotería de Navidad fue uno de los primeros grandes virales de las redes sociales en España y se hicieron miles de parodias durante años.

Tanto Monserrat Caballé como Raphael declararon su descontento con el resultado final públicamente. La primera llegó a decir que hubiera preferido no aparecer y el segundo, por su parte, lo describió como un día “tétrico” y dijo que Caballé parecía “que se iba a morir allí mismo”.

Pese al descontento de los artistas implicados, el fenómeno viral en pleno 2013 hizo que se convirtiera en un éxito publicitario y es que a día de hoy todos recordamos el anuncio desde la entrada de Marta Sánchez con su frase “una luz te ilumina” hasta el “nananananá nananaaaa” final de Rapahel.

 

El mayor premio es compartirlo

Para arreglar el despropósito del año anterior, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado encargó el que muchos consideran el mejor anuncio que se ha hecho hasta el momento en la historia de la Lotería de Navidad, El Mayor Premio es Compartirlo conectó con todos los españoles por igual y emocionó a más de un miembro de cada familia.

Lo vimos tantas veces y caló tan profundo en nosotros que tan solo necesitamos escuchar los primeros acordes de piano y la voz característica de James Vicent McMorrow en la música de la Lotería de Navidad de ese año para recordar el gesto que Manuel tiene con Antonio y que se nos erice automáticamente la piel.

La expectación por este anuncio era máxima después de lo que había ocurrido con el del año anterior, por lo que nadie esperaba pasar de un anuncio, como bien declaró Raphael “tétrico”, a uno que se considera de los mejores en lo que a loterías del mundo se refiere. Por ello, también tuvo un efecto viral altísimo internacionalmente y estuvo en boca sobre todo de los españoles durante años.

 

La música de la Lotería de Navidad no es la gran protagonista, pero es un elemento fundamental para sentir aquello que nos quiere transmitir el sorteo a través de la publicidad. Sin la melodía un spot no tiene alma, por eso hay que escoger tan bien la canción como el guion y los actores.