Eduardo Losilla .es
Tu administración on-line
Ventanilla virtual
MI CUENTA

Jugar a la quiniela con combinaciones reducidas

Eduardo Losilla Mas 14/05/2025 10 minutos de lectura

La quiniela ofrece muchas formas de jugar, pero una de las más estratégicas —y también más económicas— es hacerlo con combinaciones reducidas. En este artículo damos respuesta a las preguntas referentes a combinaciones reducidas que más recibimos.

¿QUE ES JUGAR EN REDUCCIÓN?

Jugar en reducción significa que podemos hacer un pronóstico con varios dobles y triples sin tener que pagar el precio completo de todas las apuestas posibles. Es una forma de jugar más por menos. Por ejemplo, si queremos hacer una quiniela con 3 dobles y 4 triples, podemos elegir distintas formas de jugarla:

  • Al directo, por 486,00 euros.
  • Al Super13, por 54,00 euros.
  • Al Super12, por 13,50 euros.
  • Al Super11, por 4,50 euros.

Otra forma de verlo es esta: por un mismo importe podemos permitirnos jugar más dobles y triples. Por ejemplo, con unos 27 euros, podríamos optar por las siguientes opciones:

  • Directo: 2 dobles y 2 triples.
  • Super13: 5 dobles y 2 triples.
  • Super12: 6 dobles y 3 triples.
  • Super11: 5 dobles y 5 triples.
  • Super10: 10 triples.

¿Qué ventajas tiene cada opción?

Jugar al directo tiene una ventaja clara: si aciertas 14, cobras el 14; si haces 13, cobras el 13, y así sucesivamente. Juegas todas las apuestas posibles del pronóstico, por lo que cada acierto cuenta. ¿El inconveniente? Que como no puedes cubrir muchos dobles y triples tienes que apostar por muchos fijos y, normalmente, la mayoría son signos muy lógicos. Eso hace que sea más difícil acertar los 13 o 14, y que, si los aciertas, el premio sea bajo dado que has jugado como lo hace mucha gente.

Jugar en reducción, en cambio, te permite cubrir más signos (dobles y triples) por menos dinero. Esto aumenta las probabilidades de alcanzar premios interesantes, de mayor valor. Pero tiene un precio: no se juegan todas las combinaciones posibles, solo una selección optimizada. Eso significa que, aunque aciertes 14 resultados, no tienes garantizado el 14. Por ejemplo, en una reducida al Super13, si aciertas los 14 resultados del boleto, tienes el 13 100% asegurado y alrededor de un 11% de posibilidades de tener el 14.

¿PODEMOS TENER 14 o 15 SI JUGAMOS EN REDUCCIÓN?

Sí, claro que se puede. Aunque estés jugando en reducción —ya sea al Super13, Super12, Super11 o incluso una reducción para asegurar premio— es posible conseguir 14 o 15 aciertos.

Lo importante no es el tipo de reducción, sino que la combinación ganadora esté incluida entre las apuestas que se generan a partir de tu pronóstico. Si eso ocurre, puedes llevarte el premio de 14 o incluso el de 15.

En resumen: la reducción no limita el número de aciertos que puedes conseguir, simplemente reduce el número de apuestas jugadas para que el coste sea más bajo. Y si entre esas apuestas está la ganadora... ¡el premio es tuyo!

¿DE QUÉ DEPENDE QUE NOS CUADRE LA REDUCCIÓN?

Cuando jugamos una combinación reducida no estamos jugando todas las apuestas posibles del pronóstico, sino solo una parte de ellas. Por eso, que nos cuadre o no la reducción depende, en parte, del azar: necesitamos que la combinación ganadora esté entre las apuestas seleccionadas en nuestro desarrollo reducido. Pongamos un ejemplo:

Para jugar 4 triples al directo, necesitamos hacer 81 apuestas. ¿Por qué 81? Porque son todas las combinaciones posibles que pueden salir al combinar 4 partidos con 3 signos cada uno (3 × 3 × 3 × 3 = 81).

Estas 81 apuestas forman lo que se llama el desarrollo integral del pronóstico: cubren absolutamente todas las opciones posibles. Así, sea cual sea el resultado de esos 4 partidos, tendremos siempre la combinación acertada dentro de nuestras apuestas.

En la siguiente imagen tenemos las 81 apuestas que forman el desarrollo de 4 triples:

Ahora bien, si optamos por una reducción y jugamos 4 triples al Super13, solo jugamos 9 apuestas de las 81 posibles. En la siguiente imagen tenemos las 9 apuestas que jugaríamos en una reducción de 4 triples al 13.

 
¿Qué garantiza esta reducción? Que, pase lo que pase, al menos 3 de los 4 resultados estarán acertados. Por eso se llama al “Super13”: si acertamos los 10 fijos más los 4 triples tenemos asegurado el 13.

Pero si queremos acertar también el 14, necesitamos un poco de suerte extra: que los resultados de esos 4 partidos coincidan con una de las 9 apuestas jugadas. ¿Qué probabilidad tenemos de que esto ocurra? Muy fácil:

  • Si con 81 apuestas tenemos el 100% de probabilidad,
  • Con 9 apuestas tenemos un 11,11% de que la combinación ganadora esté entre ellas.

En resumen: la reducción es una forma de abaratar el coste, pero como no jugamos todo el desarrollo, necesitamos un poco de suerte para que “nos cuadre” y podamos alcanzar los premios mayores.

¿Qué probabilidades tenemos de tener la suerte de que esto suceda? Pues es una simple regla de tres, si con 81 apuestas tenemos el 100% de probabilidades, con 9 apuestas tenemos el 11,11%

¿ES MEJOR JUGAR EN REDUCCIÓN AL 13, AL 12, AL 11, O A ASEGURAR PREMIO?

La clave está en cuánta confianza tengas en tu pronóstico. Hay jornadas en las que todo parece más claro: vemos partidos bastante predecibles, con fijos y dobles fáciles de marcar. Pero también hay otras donde ni jugando 14 triples estaríamos tranquilos.

Al final, lo más importante es no fallar el pronóstico. Cuantos menos errores tengamos, más opciones tendremos de que una reducción nos cuadre. Si fallamos uno o más partidos, da igual qué tipo de reducción estemos jugando: las posibilidades de alcanzar premios importantes desaparecen.

Recordemos las opciones que tenemos para jugar con un presupuesto de unos 27 euros:

  • Directo: 2 dobles y 2 triples (27 €)
  • Super13: 5 dobles y 2 triples (27 €)
  • Super12: 6 dobles y 3 triples (27 €)
  • Super11: 5 dobles y 5 triples (24 €)
  • Super10: 10 triples (27 €)

Como ves, por el mismo precio, puedes jugar muchos más dobles y triples si reduces. Pero cada opción tiene su lógica.

Por ejemplo, si eliges el directo con 2 dobles y 2 triples, eso te obliga a jugar con ¡10 fijos!. Acertar 10 signos fijos es muy complicado. Si tienes mucha confianza en esos partidos, adelante, pero cuidado: si los signos son demasiado obvios, cuando aciertes probablemente no cobrarás nada; y si arriesgas demasiado, tus posibilidades de acertar se reducen mucho.

En el extremo opuesto, si juegas 10 triples al Super10, sólo tienes que acertar 4 fijos. Suena más fácil, pero no te confíes: acertar cuatro fijos puede no ser tan fácil como parece.

Como cada jornada es distinta —unas son más predecibles, otras más imprevisibles—, tendrás que adaptar tu estrategia a lo que veas en el boleto.

Si ves tu pronóstico muy claro, juega al 13 o al directo. Si tienes dudas, juega al 12 o al 11, si no ves nada claro, intenta asegurar el premio.

Recuerda, lo más importante es no fallar el pronóstico. Aunque pienses que si juegas muy reducido tienes menos probabilidades de premio, recuerda que: Tener pocas probabilidades siempre es mejor que no tener ninguna.

¿VALE LA PENA JUGAR A ASEGURAR EL PREMIO?

Las combinaciones de tipo "Asegurar el Premio" —como su nombre indica— están diseñadas para garantizar un premio si aciertas el pronóstico. Normalmente ese premio mínimo es de 10 aciertos, aunque también existen buenas probabilidades de alcanzar el 11 y hasta el 12, para el 13 y 14 las probabilidades son menores.

Estas combinaciones suelen seguir un patrón muy claro: acertar un número reducido de fijos y jugar el resto de partidos a triple. Veámoslo con un ejemplo concreto:

Si jugamos 10 triples a Asegurar el Premio, el coste es de 33 euros, y nos garantiza premio si acertamos los 4 fijos.

Para que te hagas una idea de lo que supone esto:

  • Jugar 10 triples al directo nos costaría 44.286,75 euros (¡59.049 apuestas!).
  • En cambio, al jugar en reducción por solo 33 euros, estamos haciendo 44 apuestas.
  • Esto representa solo el 0,07% del total de apuestas posibles… es decir, tenemos un 0,07% de que nos cuadre el 14.

¿Es poco? Sí, pero si lo comparamos con lo que estamos invirtiendo (33 €), no es una mala relación. Además, las probabilidades de obtener premios menores son bastante interesantes:

  • 1,50% de opciones de hacer 13.
  • 12,99% de hacer 12.
  • 52,31% de hacer 11.
  • 33,25% de hacer 10.

En resumen: 
¿Vale la pena jugar así? Pues si lo que buscas es una estrategia a medio-largo plazo, en la que solo necesitas acertar 4 fijos y esperar, sí, puede ser una muy buena alternativa.

Además, si comparamos con el juego al directo, con 36 euros apenas podrías jugar 4 dobles y 1 triple, lo que te deja con 9 fijos por acertar, algo realmente difícil.

Con la opción de 10 triples a asegurar premio, estarás más cerca de acertar algo con frecuencia. Y aunque no es fácil que cuadre el 14, estarás mucho más cerca del factor suerte, y solo tendrás que preocuparte por acertar 4 partidos.

¿QUÉ ES UNA REDUCIDA AL 13 POR PORCENTAJE?

Una reducida al 13 por porcentaje es una forma más económica de jugar una combinación al Super13. En lugar de asegurar el 100% de probabilidades de acertar 13 (o más), juegas solo una parte de esas probabilidades, pero también pagas mucho menos.

Veámoslo con un ejemplo práctico:

  • Jugar 6 triples al 13 asegurado cuesta 60,75 euros, y eso te garantiza el 100% de opciones de alcanzar el 13 si aciertas el pronóstico completo.
  • Pero puedes jugar esa misma combinación con un 67% de probabilidad de alcanzar el 13, pagando solo 27,75 euros.

Es decir:

  • Pagas menos de la mitad del precio (45%),
  • Y aún conservas casi un 70% de probabilidades de lograr el premio.

En términos proporcionales, la relación entre lo que pagas y lo que puedes conseguir sale muy favorable. Es una excelente opción para quienes quieren reducir el coste sin renunciar del todo a las posibilidades de acertar un gran premio.

¿CÓMO SE JUEGA UNA QUINIELA SUPER REDUCIDA?

Puedes hacerlo online o directamente en una administración física. Aquí te explicamos cómo jugar online, paso a paso, y las distintas modalidades que tienes disponibles.

Paso 1: Accede a nuestro portal

Para jugar cualquier quiniela reducida en nuestra web, necesitas:

  • Estar registrado con tu usuario.
  • Tener saldo suficiente para cubrir el importe de la jugada.

Paso 2: Elige el tipo de combinación

En la página principal encontrarás el boleto de reducidas, que llamamos Super Reducidas. Este boleto tiene muchas funcionalidades pensadas para facilitarte el juego.

En este vídeo te mostramos cómo funciona

Solo tienes que:

  1. Introducir tu pronóstico en el boleto.
  1. Revisar los precios que aparecen abajo. 
    Verás cuánto cuesta jugarlo al directo, o en reducción al Super13, Super12 o Super11.
  1. Seleccionar el tipo de jugada que quieras (haciendo clic en el precio).
  1. Pulsar ENVIAR PARA JUGAR.

Una vez enviada, tu apuesta queda registrada en nuestros servidores. En breves momentos:

  • Te aparecerá anotada en tu cuenta de usuario.
  • Recibirás un email de confirmación con todos los detalles.
  • Podrás acceder al escrutador para ver todas las apuestas generadas y comprobar tus posibles premios.

Seguramente te quedará una pregunta por resolver: ¿Por qué las llamamos Super Reducidas?

Por dos motivos principales:

  1. Son más económicas que el boleto tradicional de reducidas que puedes encontrar en una Administración física. Por ejemplo: jugar 4 triples y 6 dobles al 13 con el boleto tradicional cuesta 432 euros, mientras que con el boleto Super Reducido cuesta 324 euros.
  1. Tienes más libertad para configurar tu jugada. Puedes combinar cualquier número de dobles o triples, y reducirlo al 13, al 12 o al 11, sin las limitaciones del boleto clásico.

¿CÓMO JUGAR CON EL BOLETO DE REDUCIDAS?

Boleto de Reducidas Clásico

Todas las administraciones de lotería cuentan con el tradicional Boleto de Reducidas, que permite aplicar una serie de claves reductoras sobre un pronóstico para abaratar el coste de la jugada. En nuestra web puedes encontrar ese mismo boleto, pero con mejoras que lo hacen más completo y fácil de usar.

¿Cómo funciona?

En el boleto tienes, a la derecha, todas las claves disponibles:

  • En la parte superior, verás las claves oficiales (las que se usan en las administraciones).
  • En la parte inferior, encontrarás claves exclusivas de nuestra web, que ofrecen más flexibilidad y opciones.

Pasos para jugar con el boleto clásico (mejorado)

  1. Introduce tu pronóstico en el boleto.
  1. Marca los partidos que quieres reducir (dobles o triples).
  1. Selecciona la clave de reducción que deseas aplicar.

Una vez hecho esto, el sistema calculará automáticamente el desarrollo y te indicará el coste de la jugada según la clave elegida.

En la siguiente imagen puedes ver cómo se ve todo el proceso en pantalla: 

Puedes ver más información en la misma página del Boleto de Reducidas.

¿QUÉ ES UNA REDUCIDA CON COLUMNA BASE?

Las reducidas con Columna Base son una forma de jugar una quiniela reducida aplicando un condicionante adicional al pronóstico, lo que permite bajar aún más el precio de la jugada.

¿Cómo funciona?

Imagina que tienes un pronóstico con 4 triples y 4 dobles. Si lo juegas en reducción al Super13, el coste sería de 96 euros. Pero si aplicas una Columna Base, puedes reducir el precio a 75,75 euros, manteniendo muchas de las probabilidades de premio.

Veamos el ejemplo:

  • Definimos una Columna Base (C.BASE) con 8 signos del pronóstico.
  • Luego indicamos que, para que la jugada sea válida, de esos 8 signos deben acertarse entre 3 y 8.

Es decir, la condición es doble:

  1. Tienes que acertar el pronóstico completo.
  1. Y además, entre 3 y 8 de los signos marcados como Columna Base deben coincidir con los resultados reales.

Si se cumplen ambas condiciones, tienes asegurado el 13 y opciones reales de alcanzar el 14.

¿Qué ventajas tiene?

  • Puedes reducir el coste de la jugada sin renunciar a buenas probabilidades.
  • Añades una capa de estrategia a tu pronóstico: eliges los signos “clave” donde confías más.
  • Existen cientos de combinaciones posibles, tanto para jugar al Super13 como al Super12.

Aquí puedes acceder a la lista completa de combinaciones con Columna Base al Super13

Aquí puedes acceder a la lista completa de combinaciones con Columna Base al Super12

Y en este enlace puedes consultar más información detallada sobre cómo funcionan.

¿QUÉ ES UNA COMBINACIÓN INFORMÁTICA?

Una combinación informática es una quiniela que se ha desarrollado utilizando un programa especializado, diseñado para crear y optimizar apuestas de forma más avanzada y precisa.

Nosotros utilizamos el programa MEGAQUIN1X2, que es el mismo que empleamos para crear nuestras peñas y que además ponemos a disposición de nuestros usuarios de forma totalmente gratuita.

¿Qué se puede hacer con MEGAQUIN1X2?

Con este programa puedes introducir tu pronóstico y aplicar una o varias condiciones para personalizar y optimizar tu combinación. Algunas de las más destacadas son:

  • Grupos de partidos
  • Columnas Base
  • Rangos e interrupciones
  • Columnas relacionadas
  • Figuras, diferencias y secuencias
  • Filtros por pares/impares, módulos o porcentajes
  • Comparador y coeficiente de rentabilidad
  • Probabilidad por grupos y por apuestas individuales

Una vez definidas las condiciones, puedes:

  • Aplicar una reducción (Super13, Super12, etc.)
  • Utilizar un filtro de distancias para controlar la dispersión de resultados
  • O aplicar un estabilizador de porcentajes para equilibrar el pronóstico

¿Dónde conseguirlo?

Descargar programa MEGAQUIN1X2 
Ver vídeos explicativos sobre su uso

Este tipo de combinaciones están pensadas para usuarios más avanzados o para quienes quieren llevar su quiniela un paso más allá, optimizando cada céntimo invertido y gestionando el riesgo de forma más controlada.

¿CUÁNTO ES ACONSEJABLE JUGAR PARA CADA TIPO DE REDUCCIÓN?

No existe una cantidad ideal para jugar en reducción. Lo más importante es tener un buen pronóstico con la expectativa realista de fallar poco o nada. Cuanto mejor sea tu pronóstico, mayores serán tus opciones, juegues la cantidad que juegues.

Si queremos orientarnos por lo que cobran los premios reales, el promedio de lo que han cobrado entre la temporada 2019/20 y la jornada 54 de la 2024/25 es el siguiente:

  • El 15 cobra una media de 436.907 €, en las 124 de 386 jornadas que han aparecido acertantes.
  • El 14 tiene una media de 104.703 €, en 247 de 386 jornadas con acertantes.
  • El 13 promedia 11.777 €.
  • El 12: media de 759 €.
  • El 11: media de 68 €, aunque en 18 jornadas no se cobró por ser demasiado bajo.

Como es lógico, estas medias pueden variar mucho según haya más o menos sorpresas. Pero, como referencia, nos indican una quiniela “promedio” con cierta presencia de signos rentables, sin ser especialmente fácil ni especialmente complicada.

Importe a jugar según el tipo de reducción

Teniendo en cuenta esas medias y el tipo de combinación que estemos haciendo, podemos proponer algunos rangos orientativos. Pero sólo son orientativos pues siempre pueden haber diferentes casuísticas para las que sean interesantes otras cantides.

  • Super13: entre 250 € y 3.000 €
  • Super12: entre 60 € y 250 €
  • Super11: entre 30 € y 60 €
  • Super10: entre 5 € y 30 €

De todas formas, más allá del tipo de reducción, lo que realmente importa es la relación entre la probabilidad de premio, el importe jugado, lo que podemos ganar y el tiempo que estamos dispuestos a esperar.

Un ejemplo práctico

Supón que juegas 50 € cada semana. En una temporada de 38 jornadas, te habrás jugado 1.900 €; En 5 temporadas: 9.500 €; Y en 20 años: 19.000 €

Con una buena combinación y algo de suerte, si un día aciertas un 14 de 25.000 €, entre ese premio y los menores que vayas cobrando, tu jugada podría salir rentable. 
¿El problema? Hay que tener la paciencia y la constancia para esperar ese momento… y esperar que llegue antes de los últimos años.

Otro ejemplo jugando mucho más

Pongamos un caso extremo: alguien que juega 250.000 € a la semana con un 25% de probabilidad de acertar un 14. 
En 4 semanas habrá invertido 1 millón de euros, y puede que ese 14 no lo compense dado que la media de lo que cobran los de 14 es inferior, aunque siempre podría tener la “suerte” de acertar el P15, que hubiera un bote muy grande y que fuera un premio único.

Conclusión

La matemática nos dice que lo ideal es tener en cuenta:

  • La probabilidad de acertar,
  • El premio esperado,
  • El coste de la jugada,
  • Y el tiempo de espera.

Por eso, lo más importante es:

  • Intentar no fallar el pronóstico y/o condiciones para mantener probabilidad de acertar,
  • Que el premio esperado tenga un mínimo de sorpresas o signos rentables,
  • Que el coste de la jugada pueda mantenerse durante suficiente tiempo hasta que cuadre la jugada.
  • Que el tiempo de espera hasta que cuadre la jugada tenga un sentido dentro de nuestra estrategia.

Al final, puedes hacer todo bien pero siempre necesitarás un punto de suerte. Lo importante es jugar una cantidad cómoda para ti, y tener la paciencia suficiente para que el premio llegue.