Eduardo Losilla .es
Tu administración de Loterías Nº 1 on-line
Ventanilla virtual
MI CUENTA

¿Qué pasa si se rompe un décimo de lotería?

Eduardo Losilla Mas 21/08/2025 5 minutos de lectura

¿Tu décimo está roto? Averigua qué hacer

¿Tu número de lotería se encuentra en un estado prácticamente ilegible o... es más bien que se te ha partido por la mitad? Seguro que estarás nervioso, pensando si se podrá reclamar, si has perdido el derecho al premio... Tranquilo, la buena noticia es que a pesar de que un décimo dañado genere dudas, no todo está perdido. Existen procedimientos legales y recomendaciones que te pueden ayudar a conservar tus derechos sobre todo tipo de loterías en España.

Presta atención a este artículo porque resolvemos tu problema, te indicamos que pasa si se rompe un décimo de lotería y te aconsejamos qué hacer con un décimo roto.

¿Un décimo de lotería roto es válido?

Sí, un décimo roto puede seguir siendo válido, siempre y cuando se pueda verificar su autenticidad. Esto implica que al menos uno de los siguientes elementos clave del billete esté legible y sin manipular:

  • Número jugado
  • Fecha del sorteo
  • Fracción y serie
  • Código de barras
  • Otros datos identificativos visibles

El criterio principal que aplica SELAE es que se pueda comprobar el décimo de Lotería Nacional en cuanto a autenticidad. Si el daño impide verificar su validez, el proceso se complica considerablemente. 

De hecho, cuando el décimo se encuentra en muy mal estado, se solicita la intervención de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y es esta la encargada de certificar si el papel y la impresión coinciden con los billetes oficiales emitidos.

Qué hacer con un décimo roto

Lo primero y más importante es que no intentes repararlo por tu cuenta. Pegar las partes, plastificarlo o usar cinta adhesiva va a complicar la validación del documento. Los décimos están considerados documentos oficiales, y cualquier manipulación puede dificultar su autenticación.

En su lugar, lo mejor que puedes hacer es esto:

  • Guarda todas las partes del décimo: No deseches ningún fragmento, aunque parezca pequeño o irrelevante. La integridad del billete será clave para demostrar su validez.
  • Acude a una administración de Lotería Nacional: Expón el caso tal como es. Ellos pueden orientarte, pero no pueden resolver directamente la validez del billete si está dañado.
  • Dirígete a una delegación comercial de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE): Son las entidades oficiales encargadas de analizar y, en este caso, validar décimos en mal estado.
  • Solicita un expediente ante Loterías y Apuestas del Estado: El décimo se remitirá al organismo correspondiente para su análisis técnico. Este procedimiento suele tardar semanas o incluso meses.

Durante este proceso, el billete queda depositado y se genera un documento de resguardo que certifica que está siendo evaluado. En caso de resolución positiva, el pago se tramita del modo habitual.

¿Qué pasa si el décimo está roto y ha resultado premiado?

Si el décimo dañado ha sido premiado, la importancia de seguir el procedimiento oficial se multiplica. No es tan sencillo como cobrar un premio de lotería normal porque no puedes cobrar el premio directamente en ningún punto de venta ni entidad bancaria si el billete no está íntegro o es ilegible.

Esto aplica incluso en el caso del Gordo de Navidad o cualquier otro premio mayor, por lo que conservar cada parte del billete y no manipularlo es clave para proteger tus derechos.

Te recomendamos también que, una vez entregado el billete en una delegación comercial de Loterías, pidas una copia del acta de depósito y que consultes el estado del expediente de forma periódica.

Consejos prácticos para evitar problemas con tu décimo

Aunque no se puede prever un accidente, hay precauciones sencillas que puedes tomar:

  • Evita llevar el décimo en el bolsillo o la cartera sin protección: Guárdalo en un sobre o funda rígida.
  • Haz una fotocopia o escaneo del billete: No tiene validez legal, pero puede servir como referencia en caso de deterioro.
  • Nunca plastifiques el décimo: La plastificación puede impedir su verificación.
  • No escribas ni dobles el billete en exceso: La tinta puede borrarse o el papel puede debilitarse.

¿Se puede denunciar si alguien rompe tu décimo intencionadamente?

En casos excepcionales, como peleas familiares o conflictos laborales, puede ocurrir que alguien dañe un décimo de forma deliberada. Si puedes demostrar la autoría y la intencionalidad del acto, es posible interponer una denuncia por daños y perjuicios, y el expediente de validación del billete roto puede seguir su curso en paralelo.

La importancia de actuar con rapidez y calma

Perder la calma es lo peor que puedes hacer si tienes un décimo roto. En muchos casos, los billetes dañados sí se reconocen como válidos, pero el proceso puede ser lento y burocrático. Si sabes cuándo caduca un décimo de lotería comprenderás perfectamente la importancia de actuar rápido, especialmente si tu décimo está premiado con uno de los importes principales. Por eso es fundamental actuar a través del canal oficial.

De la misma forma que es crucial saber qué hacer si te roban un décimo de lotería, también es imprescindible tener claro cómo actuar si se rompe el décimo. Esperamos haber resuelto tus dudas. Cuida bien de tu décimo y seguro que no te hará falta seguir estos consejos.